Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, felicitó a los legisladores luego de que el pleno del Senado de la República aprobó este jueves la eliminación del fuero presidencial, hecho que calificó de histórico .
Al inicio de su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario destacó que esta aprobación, ahora el presidente podrá ser juzgado por cualquier delito y no solo por traición a la patria.
“Quiero agradecer mucho a los legisladores porque se aprobó la iniciativa que enviamos de quitar el fuero presidencial.. Esto es un hecho verdaderamente histórico, no se podía juzgar al presidente de funciones por cualquier delito, solo por traición a la Patria y esto significaba un fuero. Ahora con esta iniciativa, con este cambio a la Constitución, se va poder juzgar al presidente por cualquier delito como a cualquier ciudadano, se termina el fuero. Esto se estableció, lo del fuero presidencial, en la Constitución de 1857 se mantuvo en la de 1917 y es hasta ahora que se quita. Estamos hablando de cerca de 150 años de mantener este fuero, este privilegio para el presidente, esto es un gran avance”, aseguró.
López Obrador explicó que ahora ya solo falta que la mitad más uno de los Congresos locales, aprueben esta modificación.
“Como ya se aprobó en las dos Cámaras (Diputados y Senado), ya solo falta que se apruebe en la mitad más uno, en las legislaturas locales, es decir, en 17 congresos locales. No va a haber ningún problema, creo que ya va a iniciar estos procesos legislativos y antes de que termine el año, ya entra en vigor esta reforma constitucional”, aseveró.
La tarde de este jueves, el pleno del Senado aprobó la ampliación del catálogo de delitos por los que se puede juzgar al presidente de México, lo cual ha sido llamado como la “eliminación del fuero presidencial”.
Con 89 votos a favor y 23 en contra, el Senado de la República aprobó las reformas constitucionales en materia del fuero presidencial para cambiar los artículos 108 y 111 constitucionales con el apoyo no sólo de Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, sino con una parte de la oposición.
A cambio, los opositores obtuvieron en la negociación que también se eliminen ciertas protecciones legales a diputados y senadores, en una votación posterior, donde el pleno la aprobó con 102 votos a favor y 1 en contra.
La iniciativa paralela para eliminar el “fuero legislativo” fue turnada a la Cámara de Diputados, donde tendrá que discutirse y en su caso aprobarse. Si se modifica en San Lázaro, volverá al Senado y después irá a los Congresos locales.
Sin embargo, y a pesar de que el oficialismo festejó la eliminación del fuero presidencial y el legislativo, en realidad lo que consiguieron fue ampliar el catálogo de delitos por los que puede ser juzgado el presidente mexicano, así como diputados y senadores.
Se trata de los siguientes: traición a la patria, corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano. Para proceder penalmente, sólo se podrá hacer ante el Senado en el caso del presidente.
Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria
Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.
Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra GriseldaLópez Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro. Créditos: Especial
También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.
Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.
¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.
¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos
Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.
La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial
Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.
Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos. Créditos: Especial
Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.
La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.
El futuro de la familia Guzmán
El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.
Mientras tanto, IvánArchivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica. Créditos: Especial
De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, IvánArchivaldo actualmente se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».
Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra señales de fractura.