Conecta con nosotros

México

Avalan en Tamaulipas reformas que prohíben mutilar cola y orejas a mascotas

A propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales de Tamaulipas, para prohibir las mutilaciones de animales, cuyo objeto sea modicar su apariencia o conseguir un n no médico.

En busca de poner n a una práctica que constituye actos de crueldad animal, las diputadas y los diputados locales,
encabezados por el presidente del Congreso, Gerardo Peña Flores, dieron su apoyo a esta propuesta que particularmente prohíbe el corte de la cola, orejas, cuerdas vocales, así como la extirpación de uñas y dientes de las mascotas.

“Solo se establecen dos excepciones para realizar este tipo de actos, y es cuando se consideren necesarios en beneficio de un animal determinado y para impedir la reproducción”, se indica.

La diputada Ivett Bermea Vázquez (PAN) presentó este jueves la propuesta de la bancada del PAN, la cual busca erradicar toda práctica que suponga el maltrato y sufrimiento innecesario de los animales, propiciando así un trato digno a otras formas de vida que conviven en sociedad.

“Se pretende lograr una evolución de conciencia social en la forma de tratar y de convivir con los animales, que genere una comunidad sensible y responsable de su bienestar físico y mental”, mencionó.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto