Conecta con nosotros

México

Trabajamos para que se consolide una patria más justa, incluyente, equitativa y próspera: Senador

“Con la finalidad de que se consolide una patria más justa, incluyente, equitativa y próspera, en el Senado de la República trabajábamos durante el Segundo An?o de Ejercicio Legislativo, una agenda fuerte, que atienda las principales necesidades de la gente”, señaló en el marco de su segundo informe el senador de MORENA, Cruz Pérez Cuéllar.

El legislador chihuahuense manifestó que en el Grupo Parlamentario de MORENA se identificó una serie de prioridades legislativas, que, junto con los temas torales del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permitirán hacerles frente a los retos a los que se enfrenta el país.
Destacó Pérez Cuéllar, que para la bancada de Morena las iniciativas del presidente de la República son prioridad, por lo que se trabajó desde el inicio de la legislatura en todas y cada una de las propuestas como la Ley Reglamentaria al artículo 127 constitucional, para que ningún funcionario pueda ganar más que el presidente de la República.

Además, se trabajó en la Reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública (LOAPF); en la Ley de Ingresos y Presupuesto 2019 y 2020. Cámara de Diputados; la Reforma para considerar como delitos graves: la corrupción, robo de combustibles y fraude electoral en todas sus modalidades. Combate al huachicoleo y la Reforma para establecer la gratuidad de la educación en todos los niveles.

De la misma manera, impulsaron; la revocación de la mal llamada reforma educativa mediante una modificación constitucional y la expedición de tres leyes: a) Ley General de Educación y abroga la Ley General de la Infraestructura Física y educativa; b) Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; c) Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se trabajó en la reforma constitucional que hace posible la revocación de mandato y se modifica el procedimiento para realizar consultas populares sobre temas de trascendencia; en la reforma para prohibir la condonación de impuestos; en la reforma al artículo 4° para elevar a rango constitucional el Estado de Bienestar; en la Ley para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa; en la Iniciativa que expide la Ley de Amnistía; en la reforma para terminar con el fuero y sus privilegios; en la reforma integral al Poder Judicial Federal y el aumento del salario mínimo en la zona fronteriza norte del país.

En cuanto a la agenda del Grupo Parlamentario de Morena destacó la expedición del Código Penal Federal; Reformas a la Ley General de Víctimas para perfeccionar y ampliar los mecanismos de atención a mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia; Reforma Integral a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Reformas en materia de derechos digitales.

De la misma manera enumeró la expedición de una Ley Nacional de Prevención de Enfermedades; la expedición de una Ley General de Educación Superior; la reforma en materia de gestión y aprovechamiento de aguas subterráneas; las reformas para actualizar la legislación ambiental a fin de preservar la flora y fauna del país; la reforma para eliminar la brecha salarial por motivos de género; la reforma integral al Poder Judicial de la Federación y la aprobación de la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis

Además, se realizaron reformas al sistema financiero; reformas para combatir el cambio climático y promover la defensa de las áreas naturales protegidas, se aprobó la Ley General de Economía Circular, se trabajó en la reforma constitucional para garantizar el derecho a la verdad; en la reforma constitucional para reconocer el libre desarrollo de la personalidad como derecho humano: la reforma para regular las plataformas digitales de contenido audiovisual; la reforma para proteger el bienestar de los animales; la expedición de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y reformas en materia de paridad de género.

Por lo anterior, resaltó el senador Pérez Cuéllar, que los integrantes de la bancada de MORENA en la Cámara Alta, se han enfocado en cumplir con el compromiso de sacar adelante al país en materia legislativa e impulsar la Cuarta Transformación concretando diversos cambios en leyes, decretos y reglamentos, así como la aprobación de acuerdos para ajustar la estructura administrativa del gobierno federal.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto