Conecta con nosotros

México

Presenta Senador reformas para optimizar costos y calidad de servicios en materia energética

Con el propósito específico de lograr mejores estándares normativos, de seguridad, de competencia, de eficiencia, de permanencia, de transparencia, de optimización de costos regulatorios y calidad en los servicios que recibe el consumidor, el senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, presentó ante el pleno del Senado de la República una Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones en el sector de los petrolíferos.

La Iniciativa presentada por el senador morenista, propone una simplificación regulatoria de trámites en materia de petrolíferos a través de una serie de reformas a la Ley de Hidrocarburos; a la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, y a la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

La propuesta tiene su fundamento en el principio de simplificación regulatoria, el cual está establecido en el artículo 25 de la Constitución Política, y que hace referencia a la implementación de políticas públicas que mejoren y simplifiquen regulaciones, trámites, y servicios, y que compromete al Estado no sólo a alentar y proteger la actividad económica que realizan los particulares, sino también a proveer de las condiciones necesarias para que el desempeño del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional, promoviendo la competitividad e implementando una política nacional para el desarrollo industrial sustentable.

Explicó Pérez Cuéllar, que la Iniciativa busca flexibilizar requisitos y agilizar el otorgamiento de permisos y cesiones de derechos; incorporar un esquema de avisos administrativos; ampliar la figura de la afirmativa ficta para diferentes tipos de trámites en materia energética; y reducir plazos para todo tipo de trámites;
De la misma manera, pretende acotar márgenes de discrecionalidad en el otorgamiento de permisos; dejar sin efectos las Disposiciones Administrativas de Carácter General, como el Sistema de Registro Estadístico de las Transacciones Comerciales de Gas Licuado de Petróleo (SIRETRAC GLP); modificar el esquema de informes calendarizados a la autoridad que resultan innecesarios; ampliar los medios de defensa de los particulares en el ámbito administrativo, y armonizar las sanciones que actualmente no son consistentes con la naturaleza de la conducta sancionable, toda vez que su diseño fue concebido sin considerar adecuadamente las características y dimensiones reales de cada actividad regulada.

Detalló el legislador chihuahuense, que de aprobarse la reforma, los avances esperados para el sector de los petrolíferos van en beneficio del consumidor final reduciendo los costos regulatorios excesivos que afectan el precio de venta al público, propiciando una mayor competencia, fomentando y facilitando la libre concurrencia al mercado, más seguridad al evitar desviar recursos humanos y materiales hacia el cumplimiento de regulaciones innecesarias, costosas e ineficientes, mejorando la calidad en los servicios que reciben los consumidores con costos regulatorios más competitivos.

Además, propicia una mayor competencia en el mercado de los petrolíferos, al flexibilizar los requisitos y plazos para el otorgamiento de permisos y de cesiones de derechos, los cuales constituyen barreras de entrada a nuevos agentes económicos al mercado, y obstaculizan la libre competencia; Fortalece a la Empresa Productiva del Estado Petróleos Mexicanos (PEMEX) al disminuir la carga regulatoria a la que está sujeta por ser Permisionario de Transporte, Almacenamiento y Comercialización de petrolíferos, ya que la Iniciativa propone flexibilizar todo tipo de trámites, modificar el esquema de informes que actualmente resultan innecesarios, además de incorporar figuras como la afirmativa ficta y los avisos que reportan mucho mayor eficiencia y eficacia en la gestión administrativa.

Concluyó, que con ello que se genera además, ahorros presupuestarios, al destinar menor cantidad de recursos humanos y materiales en la supervisión de excesos regulatorios ineficientes, y se canalizan mayores recursos al fortalecimiento de la seguridad industrial de las instalaciones de los Permisionarios, dado que hoy en el sector de los petrolíferos se distraen esos recursos para canalizarlos al cumplimiento de la excesiva y costosa regulación administrativa que no aporta beneficios al consumidor final ni a las actividades que regula.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto