Conecta con nosotros

Dinero

Remesas crecieron por sexto mes consecutivo en octubre

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron por sexto mes consecutivo en octubre, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos durante el mes sumaron USD 3,598 millones, un 14.1% más que en octubre del año pasado, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el banco central.

El número de transacciones -principalmente desde Estados Unidos- se elevó un 7.6% interanual, mientras que el monto promedio por operación creció un 5.9%.

En cifras acumuladas, las remesas aumentaron un 10.4% interanual entre enero y octubre a USD 33,564 millones, dijo el banco central.

Los mexicanos recibieron USD 29,964.22 millones en remesas entre enero y septiembre de este año, un aumento del 10% respecto al mismo periodo de 2019, pese a la crisis de la covid-19, informó este martes el Banco de México (Banxico).

El total de remesas superaron los USD 27,239.66 millones de los primeros nueve meses del año pasado, precisó el banco central mexicano en su reporte mensual.

El monto del dinero enviado por transacción también se incrementó, pues la remesa promedio de enero a septiembre fue de USD 339, 3.95% más que en el mismo lapso de 2019, cuando fue de USD 326.

Asimismo, el número de operaciones pasó de 83,49 millones en la primeros nueve meses de 2019 a 88,35 millones en dicha etapa de 2020, un incremento del 5.82%.

Tan solo en septiembre, las remesas supusieron USD 3,568.5 millones de ingresos para México, una cifra prácticamente idéntica a la de agosto.

Estos datos contrastan con marzo, cuando México recibió un monto histórico de más de USD 4,000 millones, una cifra casi 49% superior a los USD 2,694 millones en febrero.

Las remesas, casi en su totalidad de Estados Unidos, rompen récords pese a la crisis de covid-19, que en México acumula 92,100 fallecidos y 933,155 casos confirmados.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, al estimar que este año enviarán USD 40,000 millones en remesas para cerca de 10 millones de familias pobres.

fuente: infobae

Dinero

Parral en alerta: denuncian presunto fraude millonario de Grupo Financiero Pacheco

La ciudad de Parral, Chihuahua, volvió a colocarse en el centro de la polémica tras las denuncias de un posible fraude financiero relacionado con GP Capital, conocido también como Grupo Financiero Pacheco. Este martes, más de 20 inversionistas se congregaron frente a las oficinas ubicadas en la colonia Altavista, en el cruce de Séptima y Francisco Sarabia, para exigir la devolución de su dinero. Sin embargo, el edificio estaba vacío y trascendió que los directivos habrían abandonado el lugar.

De acuerdo con los testimonios de los afectados, las inversiones realizadas iban desde 50 mil pesos hasta montos que alcanzan varios millones. Fernando Morales, uno de los inversionistas, explicó que las irregularidades comenzaron a notarse desde hace dos meses, cuando el grupo dejó de reportar los rendimientos mensuales pactados. Al solicitar explicaciones, los trabajadores respondieron que no contaban con recursos para cubrir los pagos, lo que motivó a varios clientes a pedir el retiro de sus inversiones, sin recibir respuesta.

La situación se tornó aún más sospechosa cuando los inversionistas observaron que algunos empleados abandonaban las oficinas por una ventana, sin proporcionar información clara sobre lo que ocurría. Actualmente, las instalaciones permanecen sin personal, lo que alimenta la versión de que los directivos huyeron de la ciudad.

Ante la gravedad de los hechos, los afectados anunciaron que interpondrán denuncias ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal acudieron al lugar para brindar apoyo y orientar a los ciudadanos sobre el proceso legal a seguir.

Hasta el momento, no se ha precisado el número total de inversionistas ni el monto global del posible fraude, pero se espera que en las próximas horas las autoridades den a conocer datos oficiales sobre la magnitud del caso. La incertidumbre y el enojo crecen entre quienes confiaron sus ahorros a la empresa, mientras Parral queda a la expectativa de nuevas revelaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto