Conecta con nosotros

Dinero

Riesgos para el sistema financiero podrían intensificarse en los próximos meses: Banxico

Si bien el sistema financiero mexicano ha mostrado resiliencia ante los retos que ha enfrentado, algunos riesgos ?derivados de la pandemia de Covid-19? podrían intensificarse en los próximos meses, afirmó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).

En la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera de diciembre del 2020, detalló que el sistema financiero, y en particular los bancos, enfrentaron el inicio de la pandemia con una posición más sólida en comparación con episodios previos de estrés financiero. Esto fue en parte, dijo, resultado de las políticas y regulaciones implementadas a lo largo de los años.

No obstante, resaltó que ante la incertidumbre que prevalece en torno a la evolución de la pandemia y su impacto sobre la economía, ciertos riesgos podrían intensificarse y afectar el adecuado funcionamiento del sistema financiero.

“Prevalece un entorno de alta incertidumbre, estamos sujetos a riesgos que podrían intensificarse. Como lo hemos visto, algunos brotes que se han intensificado en algunas economías avanzadas, de algunos cierres parciales o endurecimiento en las restricciones que también pudieran traducirse de alguna manera en retos adicionales para las economías y los sistemas financieros”, puntualizó.

Entre los riesgos que mencionó el gobernador del banco central, están: una recuperación de la economía global y nacional más lenta; una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y recomposición de flujos hacia activos de menor riesgo, y ajustes en la calificación crediticia soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

También resaltó como vulnerabilidades y riesgos, el que persiste la incertidumbre respecto a los efectos de la pandemia en la cartera de crédito de los sectores más afectados; y consideró necesario dar especial seguimiento a los sectores o segmentos con mayor afectación en sus ingresos, así como al riesgo que para algunas instituciones representa la concentración en las fuentes de financiamiento.

Díaz de León mencionó que, a pesar de que la actividad económica nacional ha mostrado cierta mejoría, la recuperación ha sido moderada y heterogénea entre sectores.

Señaló que ante la posible prolongación de la pandemia, se podrían esperar impactos adicionales en la actividad económica de algunos sectores, por lo que las fuentes de ingreso y el riesgo de crédito de los agentes vinculados a dichos sectores, continuarían siendo afectados.

En este sentido enfatizó que, dada la incertidumbre, el sistema financiero en México continúa enfrentando retos importantes relacionados con: una operación ordenada en los mercados; mantener los flujos de financiamiento a la economía; contener las necesidades de liquidez; y una gestión adecuada de riesgos y continuidad operativa.

Otro reto, dijo, es mitigar el posible impacto de las afectaciones en la actividad económica y el empleo, sobre la morosidad de las carteras de crédito.

El gobernador de Banxico puntualizó que el reto hacia adelante será mantener la posición de fortaleza del sistema financiero, y que este siga cumpliendo su labor de intermediación de recursos, y contribuya a una recuperación más rápida y vigorosa.

“Ante la severidad y duración del choque, resulta aún más relevante contar con un sistema financiero estable y eficiente que promueva el crédito en la economía y permita la adecuada transmisión de las políticas monetaria y financiera hacia el resto de la economía”.

Díaz de León consideró que en la medida en que los avances, tanto en la efectividad como en la disponibilidad de las vacunas; y en que se pueda vacunar a un porcentaje amplio de la población, ello contribuiría a una normalización más ágil y rápida.

“Estamos viendo cómo algunas economías están ya autorizando algunas de estas vacunas, y todo esto contribuiría a una normalización un poco más ágil, y sería un elemento que podría mitigar estos riesgos que se pueden estar enfrentando, asociados a la pandemia”, subrayó.

Fuente: El Financiero

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto