Conecta con nosotros

México

Nuevo León se «chihuahuaniza»: Arrancarán la ley seca.

Debido al incremento en el número de contagios, la Secretaría de Salud de Nuevo León anunció el cierre de comercios los fines de semana, además de restringir la venta de cerveza.

Esta medida incluye centros comerciales, excepto establecimientos con venta de productos esenciales y restaurantes, aunque estos últimos sólo con servicio de entrega a domicilio.

Los negocios que podrán seguir abriendo son las farmacias (cuyo giro principal sea la venta de medicamentos, no aquellas que estén dentro de las tiendas de autoservicios o departamentales); las tiendas de conveniencia y abarrotes cuya actividad principal sea la venta de alimentos; los servicios funerarios y médicos; los servicios de seguridad privada; las estaciones de combustible y las sucursales bancarias, excepto aquellas que operan dentro de la tienda departamental.

Las nuevas medidas entrarán en vigor a partir del sábado 5 de diciembre y concluirá el lunes 21 de diciembre, sujeto a cambio dependiendo de los contagios registrados.

Dentro de estas restricciones, las autoridades pedirán a las tiendas de conveniencia y de autoservicio no vender cerveza ya que los depósitos permanecerán cerrados los fines de semana.

Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo, dijo que estos giros verán restringida su actividad los fines de semana: call centers, casinos, centros de eventos sociales, comerciales y profesionales, centros ferreteros, ferreterías y tlapalerías, centros y plazas comerciales y comercios en general.

Además de ciclistas, cines y autocinemas, circos clubes deportivos, cuatrimotos y razer, estéticas exposiciones, gimnasios, centros de atención a clientes, jugueterías, lavanderías, ligas deportivas, mercados rodantes, minoristas para mejoras del hogar y materiales de construcción, mueblerías, museos y parques públicos y privados.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto