Conecta con nosotros

México

Diciembre suma en 5 días 54 mil 852 nuevos casos de coronavirus

En el día 189 de la llamada nueva normalidad México superó las 109,000 muertes y el millón 168,395 contagios por coronavirus, informó la Secretaría de Salud.

De acuerdo con cifras presentadas en el reporte nocturno, los decesos pasaron de 108,863 a 109,456, es decir, 593 más en las últimas 24 horas.

En cuanto a los casos positivos por COVID-19 pasaron del 1 millón 156,770 a un millón 168,395, es decir, 11,625 más que este viernes. En los primeros cinco días de diciembre se registraron 54,852 casos nuevos.

La Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Jalisco, Coahuila, Puebla, Veracruz y Tabasco, son las entidades que acumulan el 63% de los casos de COVID-19.

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que a nivel nacional, el 39% de las camas están ocupadas; sin embargo, entidades como Ciudad de México y Durango reportan ocupaciones de 75 y 74%, respectivamente.

De acuerdo con el semáforo epidemiológico, 24 entidades operarán del 7 al 20 de diciembre en color anaranjado, tres en amarillo, tres más en verde y dos en rojo.

Diez de las 24 entidades en color naranja están en riesgo de retroceder a rojo. Se trata de Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Hidalgo y Querétaro.

En el caso de México, el 51% de casos de coronavirus se ha detectado en hombres, con una mediana de edad de 43 años, de acuerdo con el reporte técnico.

Fuente: Expansión

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto