Conecta con nosotros

Nota Principal

Te explicamos cuando podrás vacunarte contra COVID

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes el plan de vacunación contra el Covid-19 desde Palacio Nacional.

“Vamos el día de hoy a dedicarlo básicamente a hablar sobre la vacuna, ese es el propósito, el plan que se tiene en general, lo van a exponer el doctor Jorge Alcocer, el doctor Hugo López-Gatell y el Marcelo Ebrard”, indicó el mandatario mexicano.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio que el plan no solo tiene que ver con elementos científicos, sino que también con los elementos que tiene que ver con el correcto uso, se requiere tener la mejor capacidad de utilizar los recursos de la manera más justa, señaló.

“La vacunación requiere que esté cimentado en la evidencia científica contemporánea y seguir las mejores prácticas… ética, los principios de igualdad social y la justicia”, dijo.

López-Gatell explicó que “necesariamente debe de haber una priorización” en el plan de salud mexicano, quiénes son estos: los trabajadores de la salud, personas de 80 y más, 70 y más, 60 y más, 50 y más, 40 y más, población menor de 40 años; en ese orden.

La meta de la cobertura al final del 2021, según el plan, es del 75% de la población de 16 y más años.

La primera etapa de vacunación será de diciembre de 2020 a febrero del 2021, con la aplicación de 125.000 vacunas de los laboratorios Pfizer al personal de Salud de la primera línea de combate del Covid-19, en la Ciudad de México y Coahuila.

Etapas de vacunación

Luego de la primera etapa de vacunación, la segunda se llevará a cabo entre febrero de 2021 y abril con el personal restante de salud y las personas de 60 años y más.

La etapa tres se dará entre abril y mayo de 2021 con las personas de 50 a 59 años.

La etapa cuatro se contempla entre Mayo y junio de 2021 para el grupo de edad de 40 a 49 años.

La última etapa, la cinco, está programada para junio de 2021 y marzo de 2022 para el resto de la población.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto