Conecta con nosotros

Nota Principal

Todo listo: Doctores, militares y mayores de 60 años, primeros en vacunarse

Previo a la presentación del plan de vacunación contra el Covid-19 que será encabezado mañana martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), adelantó que los primeros sectores de la población en vacunarse será el personal de salud y grupos vulnerables, como personas mayores de 60 años.

En entrevista afuera de Palacio Nacional, tras su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario indicó que también serán vacunados los elementos de las Fuerzas Armadas por ser «área de importancia del gobierno».

¿Ya se tiene listo el plan de vacunación?, fue cuestionado.
«Mañana se va a presentar».

¿Algo que nos adelante? ¿primero serán los grupos vulnerables?
«Pues sí, ustedes saben muy bien: profesionales de la salud, grupos vulnerables, mayores de 60 años y desde luego la población».

¿Fuerzas Armadas?, se le siguió cuestionando.
«También, son áreas de importancia dentro del gobierno inclusive».

El titular de Salud informó que se analizan los puntos de distribución de ultra congelación para la vacuna desarrollada por los laboratorios de Pfizer.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que ya se consiguieron 600 camas para atender casos de Covid, pero indicó que se maneja la posibilidad de aumentar el número de camas y destacó la ayuda que está recibiendo del presidente López Obrador, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto