Conecta con nosotros

Slider Principal

Eclipse Solar 2020: ¿Qué es lo que hace tan especial este fenómeno?

El próximo lunes podremos presenciar uno de los eventos astronómicos más llamativos, un eclipse solar total, del cual, la corona solar será definitivamente la estrella del espectáculo en el momento cumbre de este, es decir, cuando la Luna bloquea el resplandor del Sol y solamente se puede apreciar el brillo que se emana desde los exteriores de la estrella más grande de nuestro sistema solar.

Estos momentos cruciales de un eclipse solar son aprovechados por científicos alrededor del mundo para estudiar al Sol, su atmósfera y su evolución. Estos mismos científicos son los que llaman a esta corona solar, una región dinámica y misteriosa, ya que, en dicha área se registran violentas explosiones de las cuales emanan plasma, gas super caliente y cierta carga electromagnética, todas estas en su conjunto se reúnen para formar la atmósfera exterior del Sol.

¿Qué es la corona solar en un eclipse total de sol? Según la NASA, es simple y sencillamente la región externa del Sol cuando la Luna se encuentra justo enfrente del mismo, logrando así apreciar el brillo de la corona que se encuentra en los alrededores del fenómeno.

¿Se puede ver a simple vista o se debe usar protección? Una vez que la Luna está en completo posicionamiento enfrente del Sol, el brillo de la corona solar puede ser apreciado sin la necesidad de instrumentos especiales. Cabe recordar que, según los científicos, la corona que podremos apreciar este año será una de las más llamativas de los últimos años.

¿Cuándo es el eclipse solar y en qué países se podrá ver? Este magnifico evento astronómico tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre, y podrá ser visto en algunas regiones de América del Sur, parcialmente en países como Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, mientras que en países como Chile y Argentina se podrá ver en su totalidad, específicamente es zonas como Araucanía, los Ríos y Biobío para el país chileno y para el país argentino en el norte de la Patagonia.

¿Cómo proteger la vista de un eclipse solar?
A continuación, te mencionamos algunos de los métodos más seguros para lograr disfrutar en su totalidad de este maravilloso evento:
Lentes para eclipses (99,999% filtración de luz solar)
Máscara para soldar (13 DIN) El vidrio protector de la máscara es más que suficiente
Cámara oscura, la cual se puede realizar con cartón y acoplar ciertas modificaciones

Fuente: MARCA Claro

Chihuahua

Emite Protección Civil aviso por lluvias y vientos en la región serrana a partir de esta tarde-noche

– Se prevén temperaturas frías a frescas en zonas altas de la Sierra Tarahumara

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que la interacción de la corriente en chorro subtropical y el monzón mexicano, provocará lluvia y viento en diversas regiones del estado esta tarde-noche, especialmente en municipios de la Sierra Tarahumara.

De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones se registrarán en Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Madera, Buenaventura, Temósachic, Matachí, Guerrero, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Morelos y Guadalupe y Calvo.

En algunas zonas podrían registrarse tormentas eléctricas y caída de granizo, por lo que se pide a la ciudadanía estar atenta y tomar las precauciones necesarias.

Para el martes las lluvias podrían intensificarse en poblaciones de la zona noroeste. Además, se mantendrá la probabilidad de chubascos y actividad eléctrica en las regiones norte, oeste y suroeste del estado.

También se prevén vientos con rachas que podrían superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en la zona norte, principalmente en Juárez, Ahumada y Guadalupe.

La CEPC exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto