Conecta con nosotros

Nota Principal

Avanza semáforo naranja en Chihuahua; culmina la Ley Seca

Bares, centros nocturnos, gimnasios, cines, iglesias y centros de culto, así como los eventos masivos en lugares cerrados y al aire libre se mantienen suspendidos

El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer la entrada en vigor, a partir de este martes 15 de diciembre, del semáforo epidemiológico naranja, acordada por el Consejo Estatal de Salud el pasado sábado.

En el programa Chihuahua Adelante, el gobernador indicó que las medidas tomadas han demostrado su funcionamiento y sin descuidar el propósito principal de seguir salvando vidas y evitando la saturación de los hospitales, se aprobó adaptar las disposiciones relativas a la etapa color naranja del semáforo de riesgo epidemiológico.

Las medidas tienen que ver con la operación de restaurantes, parques, plazas y centros deportivos abiertos, que son las siguientes:

Se extiende para los restaurantes la limitación de horario para que permanezcan abiertos hasta las 22:00 horas o 10 de la noche los viernes, sábados y domingos; de lunes a jueves podrán abrir hasta las 21:00 horas o 9 de la noche, es decir, se incrementa de dos a tres horas la actividad permitida.

Con respecto a la categoría de parques, plazas y centros deportivos en espacios abiertos, podrán operar para actividades individuales al aire libre cumpliendo con los lineamientos de sana distancia de al menos 4 metros de distancia entre participantes. No se permiten deportes de contacto ni de conjunto y muy importante.

El gobernador adelantó que la Secretaría General de Gobierno emitirá el acuerdo que establecerá que la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada podrá realizarse de lunes a domingo hasta las 20:00 horas, es decir, que termina la llamada ley seca.

“Obviamente, queremos pedirle a todas y todos una conciencia de responsabilidad. En todos los mensajes que hemos enviado con motivo de la Navidad y del próximo año nuevo, estamos pidiendo que tengamos una Navidad en casa, con salud, con responsabilidad, y que el mejor regalo que podamos brindar a nuestros seres queridos, sobre todo a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros adultos mayores o aquellas personas que tienen alguna enfermedad, es un comportamiento responsable”, expresó.

Añadió que esta es una época que por sí sola llama a la cercanía y al afecto, hizo la siguiente reflexión a las y los chihuahuenses:

“Ojalá que todos podamos tomar esa conciencia de responsabilidad, porque al final del día el semáforo epidemiológico, lo he dicho muchas veces, no está en la decisión del Gobernador del Estado, bueno, ni siquiera en estricto sentido del Consejo Estatal de Salud que es el que revisa los indicadores que determinan reabrir actividades, es la sociedad con su comportamiento, somos todos nosotros con nuestra actitud, los que disponemos si avanzamos a otro color, a otro nivel de reactivación y de reapertura de actividades”.

Pidió que se revisara cómo estábamos hace 2 meses en el nivel de ocupación hospitalaria. “Hoy afortunadamente Chihuahua ha logrado bajar considerablemente todos los indicadores, ya empieza un poco a respirar nuestro personal de salud ante el agobio que tenía por la saturación de hospitales”.

No hay duda, agregó, que hoy tenemos muchas más camas disponibles que antes, lo que permite tomar decisiones que al principio fueron muy impopulares, muy criticadas y desataron voces descalificatorias, legítimamente solo para sus intereses, pero que dejan de ver el conjunto de la sociedad.

Hoy, dijo, vemos como otras entidades se han resistido a tomar las decisiones que tomamos porque aquí nos devolvimos al rojo, no estábamos cuidando la imagen del Gobernador del Estado ni estábamos cuidando las relaciones públicas con el sector empresarial y lo económico, tomamos decisiones fundamentales, e incluso, hicimos súper cierres en dos fines de semana que nos generó incluso de una campaña de difamación y de calumnias por parte de televisión Azteca hasta el día de hoy –destacó-, esas medidas funcionaron y aquí están los resultados.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto