Conecta con nosotros

México

Yo pediría de regalo de navidad que AMLO use cubrebocas: Presidenta de la Cámara de Diputados

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, reveló que uno de sus deseos para esta Navidad es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, use cubrebocas en sus habituales conferencias de prensa, para alentar su uso entre la población, y así mitigar el impacto del COVID-19.

“Si me preguntan ustedes por un regalo de navidad que yo pediría, sería ver al presidente López Obrador con un cubrebocas, no subiéndose al avión, sino en una conferencia mañanera”, manifestó Sauri este miércoles en una rueda de prensa.

“Creo que toda esta situación que nos ha acompañado desde marzo nos ha demostrado que sobre cualquier otra cosa es la salud lo que nos permite salir adelante y hacer todo lo demás”, añadió la diputada del PRI (Partido Revolucionario Institucional), quien siempre usa cubrebocas durante las sesiones del Pleno y en todas sus actividades en San Lázaro

Dulce María Sauri apeló a la “fuerza moral” del presidente a la que aludió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hace varios meses. Vale recordar que esta frase del funcionario encargado del combate a la pandemia de coronavirus fue duramente criticada, ya que la usó para desacreditar a quienes decían que los eventos de López Obrador podrían ser puntos de contagio.

“La fuerza moral del presidente pudiera trasladarlo al símbolo del cubrebocas y eso, indudablemente, ayudaría en forma muy importante a legitimar uno de los elementos que tenemos todos en nuestro alcance para cuidarnos y protegernos”, aseguró la presidenta de San Lázaro.

Y es que López Obrador ha sido un mandatario que ha enviado señales a veces contradictorias con respecto al cubrebocas. En marzo pasado, cuando la pandemia empezaba en México, no se alentó su uso y el mandatario mantuvo sus giras por el interior de la República.

Después, cuando la pandemia recrudeció en la primera ola de muertes y contagios, López Obrador cambió de postura: suspendió sus giras y pidió que la población siguiera las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Sin embargo, a López Obrador raramente se le ha visto con cubrebocas. La ocasión más prominente fue la primera vez en julio pasado cuando viajó a Estados Unidos para una cumbre con el presidente Donald Trump. Durante su vuelo a Washington D.C., el tabasqueño se colocó un tapabocas en público.

Sin embargo, no usa el artículo cuando ofrece, de lunes a viernes sin suspensión por la pandemia, su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde vive y despacha los asuntos del país. “Me dicen López-Gatell y (Jorge) Alcocer que no es indispensable, hay otras medidas, y yo pienso que es mejor la sana distancia y cuidarnos”, dijo sobre el cubrebocas hace unas semanas, en referencia a los principales funcionarios sanitarios de su gobierno.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto