Conecta con nosotros

México

Papás localizan a su hijo tras 10 años de buscarlo

Después de 24 años de ausencia en el seno familiar y diez por encontrase perdido, Roberto Carlos Martínez, de 37 años, finalmente encontró el camino a casa, luego de que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas logró localizarlo en un albergue del municipio de Altamira.

Roberto Carlos, junto con su padre del mismo nombre, salió de Calvillo, municipio de Aguascalientes y se dirigieron a los Estados Unidos a conquistar “el sueño americano”.

Padre e hijo lograron llegar a la Unión Americana, pero durante 14 años estuvo alejado del seno familiar ante la imposibilidad de poder regresar a México por no contar con los papeles necesarios para regresar a trabajar a los Estados Unidos.

Más tarde, el destino le sería cruel cuando personal de migración de los Estados Unidos lo detuvo y deportó al lado mexicano.

Roberto Carlos comenzó a sufrir deterioro mental y se fue a deambular en el país en situación de calle hasta que por casualidad llegó al municipio de Altamira, donde personal de la Casa Hogar San Pedro AC lo albergó durante todo este tiempo, mientras que su familia se daba a la tarea de ubicarlo.

Por otra parte, la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas al tener conocimiento de que lo andaban localizando procedieron a realizar todos los protocolos para que su mamá Esperanza Martínez Velázco y su papá Roberto Salas Juárez pudieran tenerlo de nueva cuenta en su casa.

Una vez que realizaron la prueba del ADN y confirmarse su consanguinidad procedieron a trasladarse a Altamira.

Gracias al apoyo del DIF estatal los padres fueron trasladados para el hermoso encuentro de la familia.

“Son cosas que no se pagan con nada, una gran satisfacción”, dijo Ernesto Macías Espinoza encargado de la Comisión Estatal de Búsqueda.

“No solo se busca a la gente desaparecida en campos, monte, también en instituciones públicas ya que muchos por alguna situación pueden están incomunicados hacia el exterior”, agregó.

Fuente: Excelsior

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto