Conecta con nosotros

México

Hija de la alcaldesa de Metepec gana casi un millón de pesos en el DIF

El Ayuntamiento de Metepec, Estado de México, negó que Mariana Cabeza Gamboa, presidenta del DIF local e hija de la Alcaldesa, reciba percepciones indebidas, esto luego de que el diario Reforma informó que la funcionaria cobró casi un millón de pesos entre 2019 y 2020 en un puesto honorífico.

El diario reveló que la hija de la Alcaldesa de Metepec, Gabriela Gamboa, cobró de junio a diciembre de 2019 una remuneración bruta de 476 mil 30 pesos, de acuerdo con información que consultó vía transparencia.

Detalló que el puesto ocupado por Cabeza Gamboa es de “director E”, pero obtuvo mayor remuneración que otras personas en el mismo cargo de otras dependencias, como las direcciones de Desarrollo Social o Desarrollo Urbano y Metropolitano, ahí los directivos ganaron un sueldo bruto de 78 mil 445 pesos.

El Ayuntamiento de Metepec negó hoy que exista alguna irregularidad. Areli Hernández Martínez, titular del Órgano Interno de Control Municipal, rechazó que algún integrante de la Junta de Gobierno de los DIF Municipales del Estado de México reciba alguna remuneración adicional por su cargo.

Eruviel dejó cementerio de obras en Edomex: unas, ya pagadas, ni se edificaron; otras están a medias
Aseguró que cada integrante de Junta recibe recibe un sueldo por las obligaciones legales, por ser sujetos a responsabilidades y al ser considerados servidores públicos. detalló.

“Es importante precisar que la actual Presidenta del DIF Municipal recibe las mismas percepciones que anteriores titulares, con la diferencia que no recibe ingresos encubiertos o remuneraciones adicionales”, aseguró el Ayuntamiento de Metepec en un comunicado.

Areli Hernández opinó que las descalificaciones contra la titular del DIF tienen que ver con que sea mujer.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto