Conecta con nosotros

México

El gobernador de Guanajuato, dio positivo a COVID-19

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer que dio positivo a COVID-19. El gobernador de Guanajuato, dio a conocer la noticia a través de Twitter, y agregó que es asintomático y que continuará sus funciones vía remota.

“Amigas y amigos, quiero informarles que he resultado positivo a COVID19, en este momento me encuentro sin síntomas y en aislamiento. Seguiré atendiendo mis responsabilidades de manera remota. La pandemia continúa y debemos cuidarnos para juntos salir adelante”, escribió en la red social y agregó el hashtag #UsaCubrebocas.

Por el momento ningún otro miembro de su gabinete ha manifestado algún síntoma.

Por lo pronto, el mandatario explicó en su cuenta de Twitter que los contagios en su estado han aumentado, por lo que compartió la fecha en la que entrará a semáforo rojo.

“El nivel de contagios en #GTO se ha incrementado, por eso, a partir del 28 de diciembre estaremos en Semáforo Rojo. No queremos que haya más contagios y pérdida de vidas, solo podemos detener la pandemia con la ayuda de todas y todos”, escribió.

Actualmente, en Guanajuato hay un total de 75.587 personas afectadas por el nuevo coronavirus desde el primer positivo, según los últimos datos oficiales correspondientes al 19 de diciembre.

Fuente: Informador

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto