Conecta con nosotros

Nota Principal

Juan Carlos Loera; ¿una candidatura impuesta?

-No fue ganador de la encuesta sino “elemento indicado” para la candidatura señaló Mario Delgado.

-Victor Quintana no fue considerado para la encuesta.

-Cruz Pérez Cuéllar no apoyó el nombramiento de Loera.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que Chihuahua es clave para el proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Queremos llevar la ‘cuarta transformación’ al estado grande y arrancar de raíz la corrupción”, destacó.

Delgado Carrillo explicó que el mejor posicionado fue el también exdiputado federal, quien se encargó de fundar Morena en Chihuahua.

Para buscar la candidatura, el pasado 5 de diciembre se inscribieron seis hombres y dos mujeres: Víctor Manuel Quintana Silveyra, Cruz Pérez Cuellar, Martin Chaparro Payan, Juan Carlos Loera de la Rosa, Héctor Armando Caboda Alvídrez, Rafael Espino de la Rosa, Bertha Alicia Caraveo Camarena y María del Carmen Almeida Navarro.

Victor Quintana: No fui incluido en la encuesta.

Quien fuera fundador de Morena en Chihuahua, envió un sentido mensaje a través de sus redes explicando lo ocurrido: Amigas y amigos: Estuve hoy en la Ciudad de México pues fui convocado por el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Chihuahua a la reunión de las personas que nos registramos para la candidatura del Partido al Gobierno del Estado de Chihuahua . Ahí se nos presentó la encuesta que arroja como triunfador a Juan Carlos Loera. Yo fui excluido de dicha encuesta. Cuando le pregunté la razón a Mario Delgado, Presidente del CEN de Morena su respuesta fue «por razones metodológicas» es decir porque es muy difícil encuesta a 8 por eso decidimos encuestar (sólo) a 7.

Agradezco mucho el apoyo y la lealtad que me han brindado. Soy persona de causas y de luchas y no me doblan las derrotas, menos aún cuando ni siquiera me reconocen el derecho de participar en la batalla.
¿Qué sigue? es la pregunta que me llega por todos lados. De inmediato siguen la meditación y la reflexión para poder responderla. Y ya saben que estoy dispuesto, como siempre, a escuchar sus propuestas y opiniones.
Lo peor sería des-corazonarse. Este Mundo, este momento terrible de pandemia necesitan mucho corazón de todas y de todos.
Con ese corazón por delante y con la frente en alto les vuelvo a agradecer su apoyo. Seguiré en contacto con Ustedes para compartirles mis reflexiones y las decisiones que tengamos que tomar . Un gran abrazo.
Victor

Fue una encuesta Cuchareada: Cruz Pérez Cuéllar.

Nota Principal

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad este lunes a las 07:35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha anunciado en un vídeo el cardenal Kevin Joseph Farrel. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados (…) Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», ha anunciado Farrel.

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 09:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos. En la transmisión, los cuatro responsables han aparecido con gesto serio y vestidos de oscuro, y la noticia ha sido anunciada por Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto