Conecta con nosotros

Video

Fey vuelve con su «primera fila»

Fey regresa a los micrófonos para demostrar que el paso del tiempo es su mejor aliado. En la madurezartística de su trayectoria, que en este 2012, llega a los 17 años bajo el buen augurio de Primera Fila, producción que recapitula lo mejor de su carrera, al incluir 13 temas, un video y un documental.

Éxitos como Muévelo, Gatos en el balcón y Azúcar amargo, retoman la cúspide que la cantante gozara durante la década de los noventa, cuando se convirtió en una de las exponentes juveniles con mayor trascendencia internacional.

El tour Todo lo que soy, promete una gira cargada de nostalgia y baile cuando arranque oficialmente con un magno concierto en el Auditorio Nacional el próximo 22 de febrero de 2013.

Para Fey no existe una canción que traduzca todo su potencial en escena, por ello decidió —junto a Sony Music, su cuna disquera— titular esta nueva etapa de su vida: “Todo lo que soy, porque no puedo decir que Fey son tres discos. De repente me voy a un lado totalmente pop o a lo alternativo y experimental como en Vértigo y Dulce Tentación”.

“Los arreglos fueron algo totalmente experimental. Nos metimos al estudio y empezamos a buscar el modo para cada canción, a ver qué sensación teníamos. Hubo algunas que se transformaron en baladas, muy acústicas como Ni tú ni nadie, otras se respetaron como eran antes”.

Para Primera Fila, Fey no sólo optó por prenderse de los éxitos más importantes, sino que incluye tres temas inéditos, como El cielo puede esperar, canción a dueto con Aleks Syntek.

Madurez junto al público

A tres semanas de lanzar Primera Fila en la industria musical, la producción consiguió ya un Disco de Oro y posicionarse en el tercer lugar de descargas en iTunes, hecho que le demuestra que el cariño del público se mantiene intacto como desde el principio.

“Mi público fue caminando (junto a mí), teniendo diferentes momentos en su vida, como yo los tuve como persona y artista. Vas madurando y cambiando, buscando siempre qué cosas nuevas te gustaría experimentar. Siempre con nuevos retos, porque si no me aburriría. Creo que siempre tienes que ponerte en una nueva historia y ver qué sucede”.

Para Fey, las redes sociales como Twitter vinieron a regalarle una nueva forma de interactuar directamente con el público. Tal es su acercamiento con los fans, que a través de su cuenta oficial decidió las canciones que integran el álbum, de acuerdo a las peticiones de los seguidores.

“Con un Twitter estoy cerca de mis fans, porque estamos conectados sin intermediarios, al instante. Encontrarme con esto desde el disco pasado, Dulce Tentación, ha sido de las armas más increíbles para tener más cerca a los fans”.

La madurez artística de Fey no es sólo por el trabajo constante al frente de los escenarios, después de convertirse en madre, su visión hacia la vida se transformó por completo. “Ser madre es una de las cosas más increíbles que me ha pasado. Nunca me imaginé que esa pequeña niña fuera a darme tantas cosas. La sensibilidad del corazón cambia, estoy más abierta, más enamorada de la vida”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto