Conecta con nosotros

México

Joven se quita la vida tras una prueba rápida de Covid-19 positiva

Luego de que la prueba rápida de Covid-19 que se realizó diera positivo, Mario A. M., de 29 años de edad, presuntamente se quitó la vida en uno de los baños del del Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS en Monclova (Coahuila).

«Fue un caso fortuito, inesperado», señaló Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del IMSS en Coahuila, respecto al paciente.

De acuerdo con información de medios locales, el hombre llegó el sábado con saturación (oxigenación) de un 90 por ciento y una prueba rápida al Coronavirus que dio positivo, por eso lo ingresaron al área Covid y le practicaron la prueba (de confirmación) PCR.

El lunes, al mediodía, el enfermo se levantó de la cama y, por su propio pie, entró al baño donde, unos 20 minutos después, un enfermero fue a buscarlo porque se había tardado mucho. Ahí lo encontró colgado de una sábana que había atorado con la puerta.

El muchacho no se enteró que no estaba infectado, pues poco después recibieron el resultado del examen que fue negativo a Covid. Su muerte sorprendió al personal del hospital.

El delegado rechazó tajante proceder contra trabajadores del Seguro Social que atendían al paciente.

«No podemos tomar medidas contra el personal porque no fue un homicidio, fue una situación fortuita, un caso inesperado», respondió a un reportero que le preguntó si sancionarían a quienes no lo vigilaron bien.

«El paciente estaba en posibilidades físicas de desplazarse al baño y de resguardarse por su propio medio no sabemos adentro que puedan hacer», añadió.

Señaló que el paciente llegó con una prueba rápida que era positiva «pero nosotros siempre confirmamos con el PCR que es el ‘confirmatorio real’ y salió negativa».

Respecto a la posibilidad de prevenir más casos como este, apuntó que todos los pacientes que entran al área Covid reciben aporte o apoyo de alguna manera.

Fuente: Diario de Yucatán

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto