Conecta con nosotros

Política

«Sigue alarmante e inoperante la estrategia de seguridad en el país»: Riggs

El diputado federal Miguel Riggs indicó que en el año 2019 tuvo un récord de homicidios, pero en el 2020 aumentaron aún más, siendo que la Federación contaba con una fortaleza para combatirla.

A partir de enero del 2020, hasta el 31 de diciembre del mismo, se contabilizó un aumento en los homicidios con 28,957, en comparación con la cifra del año 2019 con 28,649, aquí hubo un aumento de 308 homicidios en el año 2020 es decir un crecimiento del 1.07% en la tasa de homicidios del año pasado.

Lo anterior, según la página web del Informe de Seguridad, que es un sitio creado por el gobierno en turno de la Ciudad de México, en el que diariamente son publicadas las cifras de homicidios a nivel nacional en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR).

“La Federación no ha podido bajar los homicidios a pesar de tener la Guardia Nacional con alrededor de 70 cuarteles, pero con todo y esto, el país sigue empeorando dentro del tema de la seguridad. Además si le sumamos que desmantelaron la Secretaría de Seguridad Pública Federal para colocar a Alfonso Durazo en la restablecida Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde solo la usó para catapultarse como candidato por Sonora, ya que no hubo ningún tipo de mejora, ni de avances”, aseguró.

Agregó que es necesario e importante hacer este reclamo, «porque la federación debe tener en este 2021, estrategias de seguridad para poder abatir esta brecha delictiva que aumentó durante el año pasado. Por eso hacemos este llamado para poner énfasis y enmarcar las opciones viables, dentro del tema de la seguridad, indicó el diputado del PAN.

Chihuahua

Maru Campos designa a Heriberto Miranda como director de Pensiones Civiles del Estado

El Gobierno del Estado informa que a partir de este día, Heriberto Miranda Pérez fue designado por la gobernadora Maru Campos como director de Pensiones Civiles del Estado (PCE), en relevo de Marco Antonio Herrera García.

Heriberto Miranda Pérez es médico de profesión egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene una Maestría en Gestión Directiva en Salud y cuenta con amplia experiencia en el servicio público.

Ha laborado desde 2006 en los Servicios de Salud de Chihuahua y desde hace 9 años en PCE, en diversos encargos. De 2023 a la fecha, se desempeñó como jefe de Salud Pública en dicho organismo.

El cambio obedece al interés que tiene el Gobierno del Estado por brindar la mejor atención a los derechohabientes y fortalecer a la institución.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto