Conecta con nosotros

México

Reservan por 5 años información sobre contratos para compra de vacunas contra Covid

La Secretaría de Salud mantiene resguardado los convenios de vacunas covid-19 con las farmaceuticas Reuters

La Secretaría de Salud (SSa) reservó los convenios realizados con los laboratorios Pfizer/BioNTech, AztraZeneca y CanSino Biologics para la obtención de vacunas contra la COVID-19.

Además, la cancillería se reservó el acuerdo firmado entre el Gobierno de México y Gsvi Alliance para la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax Facility, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ambos casos, las dependencias aseguraron dichos documentos por 5 años, ya que se trata de acuerdos que continúan en proceso y dar a conocer su contenido afectaría las negociaciones que se están llevando a cabo con las farmacéuticas y en el seno de la alianza global.

Cabe mencionar que hasta este jueves 7 de enero se tienen registrados un total de 1 millón 493 mil 569 personas infectadas con el virus del SARS-CoV-2, así como 131 mil 031 fallecimientos.

Tan solo en las últimas 24 horas se han registrado 13 mil 734 nuevos casos positivos de coronavirus y mil 044 muertes relacionadas con la enfermedad.

Según ha informado la SSa 1 millón 875 mil 639 casos resultaron negativos, mientras que 1 millón 127 mil 471 son personas recuperadas.

Fuente: Radio Fórmula

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto