Conecta con nosotros

México

México ha vacunado a más de 92,000 personas contra COVID-19

La pandemia de coronavirus en México se ha mantenido luego de 10 meses en el país. Sin embargo, el pasado 24 de diciembre comenzó la vacunación del personal de salud y recientemente comenzaron a llegar nuevos lotes para comenzar con la inmunización masiva.

En las últimas 24 horas, 4,032 mexicanos fueron vacunados contra el COVID-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quién también dio la cifra global de dosis aplicadas desde el año pasado.

En total 92,879 trabajadores de la salud ya están inoculados contra el SARS-CoV-2, el virus que ha mantenido a México y el mundo en una cuarentena prolongada.

El subsecretario informó que en el último día se aplicaron menos vacunas porque el país se esta trasladando a un esquema de vacunación masiva. Este tiene por objetivo que la mayor cantidad de personal de salud se encuentre inmunizado contra la enfermedad.

En conferencia de prensa recordó que la aplicación de la vacuna Pfizer comenzó el pasado 24 de diciembre. Desde entonces, aseguró, el país esta teniendo un progreso lineal en la inmunización.

Para la vacunación masivas, el gobierno mexicano desplegará 1,000 brigadas conformadas de 12 personas, cada una de las cuales representará a distintas instituciones. La idea es que estas sean desplegadas en 800 hospitales que actualmente atienden casos de COVID-19.

“Mañana serán vacunadas en unas rutas de desplazamiento que esta mañana nuestro secretario de la Defensa Nacional explicó el orden de desplazamiento en territorio nacional, estas rutas de desplazamiento se lograran en el mismo día, durante éste se desplegara el personal para vacunar en todas las 32 entidades federativas”, dijo.

Se espera que los martes de cada semana lleguen embarques de Pfizer BioNTech con más de 430,000 dosis que cubrirán al personal de la salud.

Además, el país ya recibió el primero de los cargamentos para la vacunación masiva en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 439,729 dosis.

Este es el quinto cargamento que llega a México para atender la pandemia en el país. La noticia fue confirmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina diaria.

“El propósito es vacunar, en los próximos cuatro días, a más de 400,000 para llegar a cerca de 500,000. También les recuerdo que el martes próximo llegan más de 400,000, esto sólo de Pfizer y ya van a empezar a llegar de otras farmacéuticas”, comentó el ejecutivo.

De esta forma, México se coloca a la cabeza de los países de América Latina donde más vacunas se aplicarán contra el COVID-19. Las autoridades también señalaron que trabajan para acelerar la aprobación de la vacuna AstraZeneca.

A pesar de los esfuerzos por frenar la pandemia, en las últimas semanas el país ha reportado altos niveles de contagio y hospitalizaciones que activaron en varias zonas del país la alerta máxima.

De hecho, el pasado 12 de enero, México reportó un nuevo pico pandémico con 14,395 contagios y 1,314 defunciones en tan solo 24 horas. En total se han registrado 1,556,028 casos positivos acumulados y 135,682 muertes por COVID-19 a nivel nacional.

El reporte también reveló que la letalidad por COVID-19 alcanzó el 8%, es decir, dos puntos porcentuales más. Por otro lado, las hospitalizaciones se encuentran en números rojos en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Tlaxcala, Baja California e Hidalgo.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto