Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Qué le espera a Trump luego de su segundo impeachment?

La Cámara de Representantes votó hoy, por 232 votos a favor –incluyendo 10 republicanos- y 197 en contra iniciar un juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la irrupción violenta en el Capitolio, el pasado 6 de enero.

Los representantes votaron a favor de enviar un único artículo de acusación al Senado para que allí se lleve a cabo el juicio político. Ahora, ¿qué sigue?

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, descartó convocar a los senadores antes de la fecha prevista para que reanuden sesiones, el 19 de enero, por lo que el juicio se realizará ya con Trump fuera del poder.

Pelosi anunció la noche del 12 de enero los nombres de nueve legisladores que fungirán como “gestores” del impeachment; es decir, los fiscales que defenderán la acusación contra Trump ante los senadores. El artículo o acusación planteada es “incitar a la insurrección”.

Los gestores serán: Jamie Raskin, Diana DeGette, David N. Cicilline, Joaquín Castro, Eric Swalwell, Ted Lieu, Stacey Plaskett, Madeleine Dean y Joe Neguse.

El Senado se convertirá así en un tribunal en el que deberá juramentarse a los senadores que actuarán como el jurado y debatirse la acusación.

Como en un juicio, la parte acusadora (los gestores) deben presentar sus argumentos iniciales, mientras que los abogados de Trump, que actuarán como su defensa, deberán presentar su caso.

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, el juez John Roberts, encabezará el proceso.

Durante el juicio, los senadores están obligados a permanecer incomunicados en la sala, sin aparatos electrónicos.

Al término de los debates, los 100 senadores que componen la Cámara Alta deben pronunciarse sobre el artículo de la acusación. Para que Trump sea condenado, se requiere del voto a favor de una mayoría de dos tercios. De no ser así, el exmandatario será absuelto, como ya ocurrió el pasado 5 de febrero.

Si se le declarara culpable, entonces los senadores pueden votar si se le prohíbe a Trump ejercer cargos públicos, imposibilitándolo para presentarse a un nuevo mandato.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto