Conecta con nosotros

Nota Principal

Expertos: El COVID se aprovecha de un mundo cansado y lo arrasa

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron hoy de que las sociedades de todo el mundo «no están haciendo lo suficiente» en la lucha contra la pandemia, en un momento en el que los muertos por Covid-19 en el planeta superaron los 2 millones y los contagios diarios siguen en niveles máximos.

Las altas cifras «podrían deberse en una pequeña parte a la aparición de variantes (más contagiosas) del virus, pero en gran medida ha ocurrido porque estamos reduciendo el distanciamiento físico y social», advirtió hoy en rueda de prensa el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

El virus se aprovecha de nuestro cansancio

«Con nuestro comportamiento no estamos rompiendo las cadenas de transmisión y el virus está explotando nuestra falta de compromiso, nuestra fatiga», aseguró Ryan.

Ryan subrayó que esta relajación se ha visto tanto en países del hemisferio norte como en latinoamericanos, caso de Brasil, donde se están alcanzando nuevos máximos de contagios diarios, con preocupantes brotes en estados como el de Amazonas, donde se analiza la posible aparición de una nueva variante del coronavirus.

«Lo ocurrido en Manaos (capital de Amazonas) es una advertencia para otros países: la ciudad se preparó para la primera ola, pero por un falso sentido de seguridad se bajó la guardia», apuntó al respecto la experta brasileña María Angela Simao, asistente de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas.

Los expertos añadieron que el inicio de las vacunaciones en muchos países (ya alrededor de medio centenar) puede añadir un exceso de confianza que puede ser perjudicial en la actual fase de la pandemia.

«Ya advertimos en 2020 de que confiar excesivamente en las vacunas nos podría hacer perder las medidas de control que entonces había, y en cierto modo ha ocurrido esto», lamentó Ryan.

En ese sentido Bruce Aylward, asesor de la OMS para Covid-19, recordó que «las vacunas no son perfectas ni protegen a todos en todas las situaciones», mientras que la responsable técnica de la organización para la pandemia, Maria Van Kerkhove, subrayó que son «luz al final del túnel, pero el túnel aún es muy largo».

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto