Conecta con nosotros

México

Grave Norberto Rivera por COVID, fue llevado al hospital

La Arquidiócesis Primada de México informó este sábado que Rivera, de 78 años de edad, “está siendo debidamente atendido”, pero no explicó las complicaciones por las que fue internado.

“Él mismo pide la oración del pueblo de Dios para hacer frente a esta situación tan especial”, indicó la Arquidiócesis en un comunicado.

En 2017, Norberto Rivera presentó su renuncia como arzobispo primado de México, luego de cumplir 75 años, como lo marca el derecho canónico. En su lugar quedó el cardenal Carlos Aguiar Retes.

En noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo que podría llevar a que la Fiscalía General de la República (FGR) de a conocer las investigaciones en contra de Norberto Rivera, arzobispo emérito de México, por presuntamente ocultar los casos de pederastia de al menos 15 sacerdotes.

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN avaló el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que ordena a la FGR “analizar exhaustivamente” si el denunciante u otros miembros de la sociedad pueden tener acceso a la investigación y el esclarecimiento de los hechos.

La denuncia, presentada ante la FGR en junio de 2017, acusa a Rivera, de omitir informar al Ministerio Público Federal de la posible comisión de actos pederastas realizados por sacerdotes adscritos a esa arquidiócesis, con lo cual habría violado el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley de Asociaciones Religiosas.

En diciembre de 2016, Rivera dijo que los 15 sacerdotes ya habían sido enjuiciados y sentenciados por haber abusado sexualmente de menores, pero negó haber encubierto los casos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto