Conecta con nosotros

México

Renuncia Miriam Esther Veras Godoy, responsable del plan de vacunación

La responsable del plan de vacunación contra Covid-19, Miriam Esther Veras Godoy, renunció al cargo.

Salud dijo que su renuncia fue por razones personales y desmintió que haya sido porque no estaba de acuerdo con cómo se está implementando el plan de vacunación.

«No es real que la Dra. Miriam Veras Godoy estuviera en desacuerdo con la aplicación de la vacuna o el esquema de vacunación y su renuncia no impacta la logística de la campaña nacional», dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Currículum:

Médica Cirujana, especialista en: Salud Pública, Docencia y Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Maestra en Ciencias en Sistemas de Salud por las Escuela de Salud Pública de México-Instituto Nacional de Salud Pública de México.

Experiencia profesional en Salud Pública de 31 años, en la Secretaría de Salud tanto a nivel estatal como a nivel federal.

En el Estado de Hidalgo: Jefe de Oficina de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, en los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado de Hidalgo; Coordinadora de Evaluación y Programas Especiales del Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta (PASSPA); Coordinadora de Investigación; Coordinadora de los grupos de trabajo del Consejo Estatal Contra las Adicciones del Estado; Directora de Políticas y Estrategias en Salud Pública; profesional vinculada al Consejo Estatal de Salud y de octubre del 2015 a diciembre del 2018, Coordinadora Estatal del Programa de Vacunación.

A nivel Federal de 1996 a 2002 fue Directora de información y Evaluación en el CeNSIA, de 2002 a 2004 asesora de dicho Centro, y de septiembre de 2013 a julio 2014 Directora General Adjunta de Normatividad y Gestión de Recursos Humanos en Salud de la Dirección General de Calidad en Salud.

Ha participado como Evaluadora Externa de programa de Vacunación en México y como Coordinadora Nacional de la Evaluación Internacional de los Componentes: Enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y nutrición, del Programa de Atención a la Salud del niño en México. Evaluadora internacional de la OPS al Programa Ampliado de Inmunizaciones en Colombia y Nicaragua. Consultora en vacunas de la Iniciativa Mesoamericana de Salud Pública. Consultora de OPS en el área de vacunas con sede en Washington DC y de Vigilancia Epidemiológica para introducción de nuevas vacunas en Honduras.

Publicaciones y asesorías de tesis en temas relacionados con calidad de la atención, vacunas, evaluación de Programas de Salud y epidemiología de enfermedades de importancia para la Salud Pública.

Docente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo desde 1980 en Bachillerato en el área de biología; en pregrado el área de salud pública y sistemas de salud, en las licenciaturas en Medicina, Gerontología y Farmacia y en posgrado en maestría, en las áreas de gerencia y de toma de decisiones en Salud Pública.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto