Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide Salud responsabilidad a ciudadanía para no volver al semáforo rojo

A partir de este lunes 18 de enero, giros anteriormente suspendidos inician operaciones con restricciones, los que ya operaban tienen permitido aumentar aforo y/o horarios

El secretario de Salud del Estado, Eduardo Fernández Herrera, detalló en el programa Chihuahua Adelante, los lineamientos para las actividades que permite el semáforo Amarillo Seguro, con respectivos ajustes en aforos y horarios.

“La capacidad del Gobierno para dar seguimiento a esto, es limitada, entonces tenemos que apelar a la conciencia de la ciudadanía y las empresas. En todos y en cada uno de nosotros está la responsabilidad de que no regresemos al color rojo”, advirtió.

Durante su participación en el programa, el funcionario estatal dio a conocer las modificaciones autorizadas por el Consejo de Salud, para actividades que estaban suspendidas hasta ayer domingo 17 de enero.

A partir de hoy lunes 18, abren los parques y plazas, para operar al 50 por ciento.

“Aquí es muy importante pedirle a la gente que salga a hacer ejercicio a este tipo de lugares, que usen el cubrebocas al caminar y correr. Sé que a veces es difícil, pero es importante que mantengamos el uso del cubrebocas”, expresó.

Los spas también podrán abrir, con un 50 por ciento de su ocupación, en tanto que en salones de eventos, haciendas y granjas, se permitirá su operación hasta con un 30 por ciento, siempre y cuando sea una actividad que se pueda hacer sin alcohol, destacó.

Iglesias, centros de culto y templos también podrán iniciar operaciones el día de hoy, con un 30 por ciento.

“Aquí un cambio importante, que no estaba contemplado en el anterior semáforo amarillo que tuvimos, es que se permitirá que se impartan los sacramentos”, continuó.

Los cines podrán iniciar actividades con un 30 por ciento, así como los comercios ambulantes y semifijos, con un 50 por ciento de aforo.
Informó que se reabre la visita a internas e internos en cada Centro de Reinserción Social (Cereso).

“Actividades físicas y deportivas son un tema complejo, ya que hay muy diversos tipos y el riesgo varía entre unas y otras, es por esto que hemos emitido un anexo al Acuerdo que se publicó el día de hoy, en el cual se especifica qué actividades y qué controles habrá, por tipo de actividad”, indicó.

Explicó que el documento fue elaborado por la Secretaría de Salud, para detallar claramente las restricciones específicas para deportes de contacto y los que no lo son, o el profesional, por ejemplo.

Con relación a las actividades que siguen suspendidas, recordó que son bares, centros nocturnos y todo aquel lugar donde su actividad principal sea la venta de cerveza, vinos y licores.

También permanecerán cerrados los casinos, museos, teatros y centros culturales, visitas a estancias de adultos y asilos y las actividades escolares, añadió.

Aquellas actividades en donde la modificación fue solo en términos de aforos, pues ya estaban en operación, son las de manufactura aeroespacial y automotriz, en las cuales, a través de una certificación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), podrían llegar hasta un 100 por ciento, dijo el secretario.

Tiendas de autoservicio, con más de 2 mil metros cuadrados, también podrán incrementar su recepción de clientes, al igual que la industria en general, y la aeroespacial, siempre y cuando tengan la acreditación de la STPS, agregó.

A las estéticas se les permitió aumentar el aforo, de la misma forma que a comercios y locales, tanto fuera como dentro de centros comerciales, además de que se les permitirá un mayor horario, indicó.

Fernández Herrera hizo dos recomendaciones prioritarias a las personas responsables y usuarias de estas actividades a las que se les autorizó reabrir o incrementar su aforo.

La primera es que como población en general, no se busque hacer lo que no se pudo a lo largo de 10 meses en un día, como bautizar, casarse y hasta caminar en los parques y plazas.

“Como sociedad restrinjamos nuestros horarios, si llegamos a un lugar y lo vemos muy lleno, no nos acerquemos, seamos nosotros, la sociedad, quienes pongamos estas restricciones de aforos”, señaló.

La segunda fue dirigida a las personas responsables de cada uno de estos centros de trabajo o deporte: “por favor apéguense a los aforos y horarios que se están estableciendo”.

Resaltó que con el Amarillo Seguro podrá reincorporarse a la actividad laboral, el personal que estuvo en casa por su situación de vulnerabilidad en cuanto a salud, como mujeres embarazadas que no trabajen en áreas COVID, personas obesas mayores de 60 años, diabéticas, hipertensas, y asmáticas.

“Sin embargo, las que están en periodo de lactancia no tendrán que regresar a trabajar”, precisó.

En ese sentido, sugirió que si las empresas se han acostumbrado a mantener a este personal en casa, y si la actividad lo permite, se mantengan así.

“El hecho de cambiar de color no les quita la vulnerabilidad, entonces aquí lo que le pedimos a los responsables de los centros de trabajo, es que hagamos lo posible por mantener a esta gente en casa, siempre y cuando la actividad se los permite”, concluyó.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto