Conecta con nosotros

Nota Principal

Usar enjuague bucal podría ser el arma para atacar al Covid-19

Unilever anunció que un estudio de laboratorio realizado en octubre encontró que el enjuague bucal contiene cloruro de cetilpiridinio, o CPC: un ingrediente utilizado por los dentistas por su efecto antibacteriano.

Esta sustancia permite la reducción de las partículas de SARS-CoV-2 en un 99.9% luego de 30 segundos de enjuague.

“Si bien tenemos claro que esta no es una cura ni una forma comprobada de prevenir la transmisión de coronavirus, los resultados son muy prometedores“, dijo Glyn Roberts, director de Unilever.

Estudios de la Universidad de Cardiff en Gales y otras instituciones pidieron profundizar los estudios que afirman que el enjuague bucal ayuda a matar al Covid-19, esto luego de que se identificaran ingredientes que desactivan al virus.

Por su parte, Angela Rasmussen, investigadora del Centro de Infecciones e Inmunología revisó el estudio de Unilever y declaró que los hallazgos eran prometedores, sin embargo, indicó que se necesitan resultados de ensayos en humanos.

Lo que sucede en un plato de cultivo no es indicativo de lo que sucedería en la boca y garganta reales del paciente. Si bien es prometedor por un período corto de tiempo para reducir el virus secretado por las células, lo que realmente va a ser importante es cuánto tiempo durará el efecto.”, comentó Rasmussen.

Por su parte, Colgate declaró que está compartiendo sus hallazgos con dentistas y señaló que muchos de ellos le recomiendan a los pacientes hacer gárgaras para reducir la posible presencia de Covid-19.

Ante esto, la compañía anunció que realizó un ensayo clínico para probar el enjuague bucal en 50 personas hospitalizadas y sugirió que el beneficio podría durar entre 30 y 60 minutos después del enjuague.

Con información de The Wall Street Journal.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto