Conecta con nosotros

México

Listo el programa del Fomento al Cine Mexicano, anuncia senador Pérez Cuéllar

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer que ya está listo el nuevo programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), instrumento administrativo que sustituye a los fideicomisos, programa de subsidios mediante el cual se darán apoyos al cine nacional de manera directa este 2021.

Durante una videoconferencia con María Novaro Peñaloza, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) el senador morenista se congratuló de la publicación el pasado viernes 15 de enero de las convocatorias de dicho prorama.

“En mi calidad de presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, revisé junto a la directora general del IMCINE los puntos de la convocatoria para pasar así a la parte de la promoción” manifestó Pérez Cuéllar, después de participar en la videoconferencia.

En ese sentido el legislador chihuahuense, realizó el compromiso de publicar las convocatorias en las redes sociales tanto del Senado de la República como las personales, esto como parte de la estrategia para que los requisitos lleguen a todos los involucrados en la industria cinematográfica.

En una charla virtual informativa, se anunciaron los detalles del nuevo programa, el cual tendrá tres vertientes: apoyos a la producción, la cual contiene nueve convocatorias; apoyo a la exhibición, con dos convocatorias: para equipar y/o acondicionar espacios y proyectos de exhibición, y el apoyo a proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano, con una convocatoria de subsidios para el apoyo a proyectos de conformación y preservación de acervos cinematográficos.

“Además se apoyará nuevamente tanto la producción cinematográfica como la distribución de películas mexicanas (en tres modalidades distintas: comercial, cultural y mixta)” concluyó el senador Cruz Pérez Cuéllar, al convocar a todos los interesados a revisar las bases y solicitar el apoyo para sacar adelante a esta importante industria nacional.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto