Conecta con nosotros

México

Campeche regresaría a aulas en febrero; vacunarán a 20 mil maestros

De cara a la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19, Campeche sería el primer estado de la República Mexicana en regresar a clases presenciales; así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia de prensa mañanera de este martes 19 de enero.

De acuerdo con el mandatario, los niños de Campeche podrían volver a clases para la tercera semana de febrero; esto debido a que la entidad ya lleva varias semanas con semáforo epidemiológico en color verde.

Para este fin de semana se prevé vacunar a 20 mil maestros y personal educativo de Campeche.

Cabe recordar que apenas el pasado 5 de enero, AMLO pidió a las autoridades de los estados de Campeche y Chiapas reabrir las escuelas para dar un paso a la normalización de las actividades que fueron suspendidas con la llegada de la pandemia a México.

Esta petición se hizo bajo el compromiso de que el Gobierno federal comenzaría la aplicación de vacunas antiCOVID-19 a los profesores, quienes ya fueron canalizados como un grupo prioritario en la campaña de vacunación del coronavirus.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, añadió en dicha fecha que los docentes de Campeche y Chiapas recibirían la vacuna contra la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 de Pfizer.

A esta petición del Gobierno federal respondieron las autoridades estatales de Campeche con una negativa:

“No estaríamos regresando a las clases presenciales debido a la mucha movilidad del estado (Campeche); esperamos que este comportamiento que se ha tenido con el semáforo verde tenga continuidad, pero tendríamos que esperar para tomar las decisiones acertadas y no poner el riesgo a los educandos y al personal docente”

Los padres de familia también se opusieron a la petición de AMLO.

El titular de la Secretaría de Educación en Campeche no especificó una fecha sobre el regreso presencial a clases, ya que siguen monitoreando el comportamiento de la pandemia en la entidad.

“Es muy importante la parte educativa, pero le damos la prioridad a la salud de los campechanos”

Sobre una vacunación a los docentes, el secretario dijo que es muy importante no dejar sin vacuna a todas las personas del sector de la educación, porque con la movilidad podría derivarse un contagio.

Fuente: Uno TV

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto