Conecta con nosotros

México

Permiten que todas las empresas y gobiernos locales comprar vacunas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que toda empresa o Gobierno local que quiera comprar la vacuna puede hacerlo, y sólo hay un requisito: presentar la orden de compra con un laboratorio viable.

“Quiero adelantar que he dado instrucciones al Secretario de Salud, al doctor Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o Gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización, sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica”, anunció.

El mandatario afirmó que es para todos en general, tanto para el sector público como privado, por lo que insistió en que deben presentar el contrato de que ya adquirieron la vacuna, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica autorizada, “por ejemplo, Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas, que se están aplicando en el mundo, que se han autorizado en México o están por autorizarse y también en dónde las van a aplicar”.

“Esto último para que no haya duplicidades porque existe un plan nacional de vacunación. Nosotros vamos a cumplir con el compromisos de vacunar a todos los mexicanos. La vacuna es universal y gratuita. Estamos aplicando ese plan y adquiriendo las vacunas. Ya se tienen los contratos, ya tenemos el presupuesto y hemos decidido vacunar primero a los médicos y enfermeras de hospitales COVID”, señaló.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador recordó que el segundo grupo prioritario en el plan son todos los adultos mayores, ya que se trata de una parte de la población vulnerable o con riesgo elevado de contraer la COVID-19.

“Queremos vacunarlos lo más pronto posible, antes de que termine marzo, en dos meses. Para eso tenemos ya compromisos de envíos de dosis suficientes y de ahí seguimos con quienes tienen menos de 60 años con enfermedades crónicas y también con maestros donde lo vaya permitiendo el semáforo hasta vacunar a todos, pero hay un orden”, subrayó.

Desde Palacio Nacional, aclaró que dio esta instrucción porque no quiere que se malinterprete que hay empresas con la intención de comprar vacunas “y no se les permite porque el Gobierno ejerce un monopolio de la aplicación de las vacunas”.

El Gobierno de México, país que lleva mas de 500 mil dosis aplicadas a personal de la salud, había prohibido hasta ahora a los gobernadores de los 32 estados comprar vacunas para no interferir en el plan de vacunación federal, que arrancó el 24 de diciembre pasado, ante la escasez mundial de fármacos.

López Obrador decidió este viernes autorizarlos para que el asunto “no se preste a la politiquería”. También dijo que “no hay ningún problema” si los gobernadores quieren llevar a cabo su propio plan de vacunación, aunque recordó que el Gobierno federal tiene un plan para que en 2022 estén vacunados los 130 millones de mexicanos.

Este anuncio del Presidente llega un día después de que la misma Secretaría de Salud federal se expresara en contra de descentralizar la vacunación en los gobiernos estatales, algunos de los cuales han sido muy críticos con el plan del Gobierno central.

“Desde el punto de vista técnico, el lineamiento es recomendar que eso no se haga porque entonces cada quien va por la suya y entonces no hablamos de una estrategia de Estado”, dijo el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, en la conferencia de prensa.

Parte del sector privado también ha reclamado en las últimas semanas tener acceso a la compra de vacunas para su comercialización.

La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) anunció a finales de diciembre contactos con la farmacéutica Pfizer para comprar su vacuna una vez se abra la venta del fármaco a las empresas.

A pesar de la autorización para que adquieran vacunas, López Obrador avisó a los gobiernos estatales y a las empresas que “no es fácil” comprar las vacunas “porque no hay producción suficiente en el mundo”.

Y recordó que en marzo el Gobierno federal prevé haber vacunado a todos los adultos mayores, por lo que la mortalidad caerá un 80 por ciento, estimó.

“Si en mayo o en junio consiguen la vacuna y quieren hacerlo (que lo hagan). Ya nosotros para entonces vamos a estar casi por terminar”, dijo.

México reportó el jueves su máximo diario de muertes, con mil 803, y el récord de contagios, con 22 mil 339, para acumular un total de 146 mil 174 decesos un millón 711 mil 283 enfermos desde el inicio de la pandemia.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto