Conecta con nosotros

México

Los despachos de cobranza tienen límites; conoce cuáles son

Las deudas son un dolor de cabeza, porque no siempre se pueden pagar como lo habías programado, a veces un problema en casa nos impide cumplir con lo proyectado y las cosas se complican, entonces empiezan las incontables llamadas, mensajes y correos de algún despacho de cobranza.

Te buscan desde que amanece y hasta que anochece, les llaman a las personas que pusiste como referencia, ya sea amigos o familiares y se vuelve un problema todavía más penoso.

Pero ¿sabes que los despachos de cobranza no pueden hostigarte para que pagues la deuda? Si bien tienen el derecho de recordarte que cumplas con ese compromiso financiero, no pueden invadir tu intimidad, ni amenazarte y mucho menos molestar a terceras personas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros cuenta con el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), un organismo que tiene un sistema electrónico de estos despachos que actúan como intermediarios entre la entidad financiera y el deudor, por lo que puedes consultar información detallada de éstos en su página web https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco

Y para que no abusen de su labor para lograr que pagues, te decimos cinco cosas que no pueden hacer y por las que pueden interponer una denuncia ante este REDECO.

Si debes dinero a una tienda o un banco, llaman a todos lados, por lo que se convierten ella llamadas vergonzosas y cansadas, pero son indebidas y ante estos abusos de los despachos de cobranza, hay 5 cosas que debes saber para evitar que abusen.

1.- No te pueden amenazar ni dañar la integridad de tu familia. Simplemente no lo pueden hacer y menos con los familiares, y en ese caso se pueden poner una denuncia contra estos despachos de cobranza en la misma página de REDECO.
2.- No le puede cobrar a terceros, solo el deudor es quien debe pagar a la entidad financiera, pero no pueden cobrarle a un familiar o amigo que hayas puesto como contacto, sólo podrían cobrarle al aval o al deudor solidario.
3.- No pueden enviar escritos judiciales o hacerse pasar por un organismo jurisdiccional o que tengan una autoridad pública, nadie puede ir a la cárcel por una deuda con un banco o una Sofome y no te pueden embargar, sólo se puede hacer si tienen una orden de un juez.
4.- No pueden establecer registros adicionales a los ya existentes como el Buró de Crédito, es decir que no pueden sacar una lista negra de los que no han pagado, no pueden poner un aviso afuera de tu casa y en ese caso puedes poner una denuncia.
5.- No pueden recibir el pago del adeudo, sólo son el intermediario, ellos no pueden recibir el dinero que se debe, es un arreglo entre el deudor y la entidad financiera, los despachos de cobranza no reciben el dinero.
Así que si estás recibiendo uno de estos abusos o conoces a alguien que lo padece, puedes levantar una denuncia en Redeco, ya que es un organismo de la Condusef.
Entra a su página web y ahí pones tu queja, pero es importante que si te vas quejar de un despacho de cobranza de una tienda departamental o para alguna empresa comercial como de telefonía, esa queja tiene que presentarse ante la Profeco.

Fuente: AM

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto