Conecta con nosotros

Revista

Muere el papá de Gael García, José Ángel García

El actor y director de cine José Ángel García murió a los 62 años de edad, el padre del también actor Gael García, fue hospitalizado tras presentar complicaciones poro la fibrosis pulmonar que padecía desde hace algunos años.

La noticia del fallecimiento fue confirmada a través de redes sociales por su pareja, la actriz Bella de la Vega, quien en Facebook publicó una conmovedora despedida.

En el Paraíso estás MI AMOR, MI CIELO, MI VIDA! En nuestro Avalon nos volveremos a REUNIR, mi TODO! TE AMO POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE, MI MAESTRO, EL AMOR DE MI VIDA

Hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre el fallecimiento del cineasta, quien fue hospitalizado de emergencia el 20 de enero luego de presentar dificultades para respirar derivado de la fibrosis pulmonar que padecía.

¿Quién era José Ángel García, papá de Gael García Bernal?
El martes, De la Vega había pedido oraciones para la pronta recuperación de José Ángel García Huerta, quien se encontraba grave, porque lo que llamó a una oración colectiva para que su esposo pudiera sanar.

En una entrevista para Ventanenado, la actriz indicó que la salud de su esposo había mermado tras regresar de vacaciones, pues presentó una infección de vías urinarias que se complicó con el problema pulmonar que padecía.

En ese momento indicó que García Huerta había padecido varias crisis por falta de oxigenación antes de ser ingresado al hospital, la más severa fue cuando se desvaneció debido a la falta de oxígeno en el cerebro.

Bella de la Vega, madrastra de Gael García, ha sido la única familiar en posicionarse sobre el lamentable fallecimiento del actor y cineasta, quien perdió la batalla contra esa enfermedad a los 62 años de edad.

¿Qué es la fibrosis pulmonar?
La fibrosis pulmonar es una enfermedad que se produce cuando el tejido pulmonar se hace más grueso de lo normal y más rígido causando dificultades para respirar, pues se pueden producir cicatrices dentro de los pulmones.

Es una enfermedad grave, pues a medida que avanza es más complicado respirar, de acuerdo con información de la Clínica Mayo.

A través de redes sociales se especuló que el padre de Gael García había sido hospitalizado por Covid-19, sin embargo se aclaró que esa no era su condición.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto