Conecta con nosotros

México

Propone Cruz Pérez Cuéllar reforma al Sistema Integral de Justicia

Con el objetivo de crear mecanismos para evitar la reincidencia del delito de adolescentes y procurar su reinserción social de manera especializada, el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, propuso en el marco de la VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario, una reforma al Reforma al Sistema Integral de Justicia.

A través de una reunión plenaria en modalidad a distancia, en la que no participaron funcionarios federales ni secretarios de estado, las y los senadores expusieron diversos temas o reformas que habrán de presentarse en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo que esta por iniciar el 1º de febrero.

Durante la plenaria se presentaron iniciativas, como la reforma a los ordenamientos que regulan el financiamiento público de los partidos políticos nacionales para reducir su asignación presupuestal; la reforma a la Ley del Banco de México y la reforma en materia de Subcontratación (Outsourcing)

De la misma manera, se propuso la: Ley de la Fiscalía General de la República; la creación de la Ley de Economía Circular; la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos y se revisó la aprobación de las Leyes Secundarias y las adecuaciones normativas derivadas de la reforma constitucional en materia educativa; Ley de Educación Superior y de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación

Pos otro lado, se planteó la Conclusión del Trámite de la Ley de Educación Superior; se proyectó la entrega de la Medalla Belisario Domínguez y se presentó la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario de Morena para el Segundo Periodo del Tercer An?o de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

Durante su intervención, el senador chihuahuense expuso que la iniciativa que esta promoviendo, pretende adicionar a los supuestos que admiten el internamiento de personas adolescentes, el robo cometido mediante la utilización de objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de armas de fuego; es decir, armas réplica.

“Nuestro trabajo como Legisladoras y Legisladores es modificar las leyes para que, en este caso, los adolescentes no se inserten en las filas de la delincuencia, evitando con ello que quienes hayan cometido un delito, lo continúen haciendo como un estilo de vida” mencionó el senador morenista durante la argumentación de su iniciativa.

Para finalizar, el senador Pérez Cuéllar, se congratuló que durante VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, se definiera una agenda legislativa mediante la cual, se buscará dar continuidad a los trabajos parlamentarios para materializar el rediseño de diversos instrumentos legales que construyen las bases jurídicas y normativas para hacer frente a los diferentes retos que tiene el paí

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto