Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Tienes iPhone o iPad? deberías actualizarlos lo antes posible

Apple es una de las empresas más exitosas de todo el mundo, cuenta con su propio sistema operativo y su mercado principal son los dispositivos electrónicos de alta gama. Por esta misma razón, es que en ocasiones son víctimas de ataques cibernéticos y por esto, es que debes actualizar tu iPhone y iPad lo antes posible.

Aunque Apple cuenta con un buen sistema de seguridad para sus dispositivos, eso no significa que sea inmune a ataques, así que la empresa pidió a sus usuarios actualizar su dispositivo lo antes posible; la nueva actualización es la del iOS 14.4 y al instalarla se eliminarán los problemas de seguridad de las cuentas de los usuarios.

Ante esto, la compañía de la manzana reconoció que la seguridad sí fue vulnerada y por esta razón es muy importante que sus clientes actualicen su iPhone y iPad lo antes posible.

Además, la compañía publicó en su sitio web de soporte que hubo tres fallas de seguridad, las cuales pudieron ser explotadas. Asimismo, la empresa agregó que no confirmarán ningún ataque hasta que se hagan las investigaciones correspondientes.

Qué modelos de iPhone ya no podrán actualizarse en 2021También es importante señalar que en este 2021 algunos modelos del iPhone dejarán de funcionar debido a que estos dispositivos solo permiten un máximo de seis actualizaciones.

Estos son los modelos que ya no podrán actualizarse:-iPhone 6-iPhone 6 Plus-iPhone SEEn general, cualquier modelo que sea menor al iPhone 7 no podrá recibir ninguna actualización.

Fuente: MARCA Claro

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto