Conecta con nosotros

Nota Principal

Universidad de Guadalajara alerta de posible variante mexicana de Covid-19

La Universidad de Guadalajara ha alertado de una mutación del virus SARS-CoV-2 denominada E484K y detectada en Jalisco el pasado 27 de enero y que podría ser una variante propia mexicana ajena a las detectadas hasta el momento en países como Brasil, Reino Unido o Sudáfrica.

La jefa del Laboratorio de Diagnóstico en Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, Natali Vega Magaña, ha explicado que hay cuatro pacientes afectados, uno de los cuales tuvo contacto con una persona extranjera en Puerto Vallarta, mientras que otras dos son personas que afirman no haber tenido contacto con gente que haya viajado al extranjero.

“Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar, es que sí detectamos la mutación E484K y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”, ha explicado en declaraciones recogidas por el diario ‘El Universal’.

En las próximas semanas se tendrá más información para validar este descubrimiento, pues por el momento no existen estudios contundentes.

La importancia de esta variante es que los cambios podrían afectar a su unión con los anticuerpos neutralizantes que genera el cuerpo humano como parte de la respuesta inmunológica por infección o al recibir una vacuna.

“Como esta mutación es reciente, falta más información y estudios, debemos tener mucha precaución y cautela con la información que se tiene, porque es preliminar; pero lo que se ha reportado es que esta mutación puede relacionarse con una segunda infección. Es importante no alarmarnos y tomar precauciones, seguir con los cuidados de higiene, distanciamiento social y uso correcto del cubrebocas”, ha subrayado la especialista.

Por su parte, el rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle, ha indicado que este hallazgo es resultado de la colaboración con la empresa Genes2Life, dedicada a la creación de insumos enfocados en el diagnóstico por biología molecular, con quien se diseñó un ensayo molecular para la detección de las mutaciones del SARS-CoV-2.

“Estamos trabajando en protocolos de secuenciación para poder definir si en las muestras identificadas sólo se encuentra la mutación E484K o si hay otras mutaciones que puedan definir una cepa característica de la población mexicana”, ha apuntado.

Fuente: Europa Press

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto