Conecta con nosotros

México

El «Tigre Toño», «Melvin» y «Sam» desaparecen de las cajas de cereal

Para adelantarse a las próximas disposiciones de la nueva norma de etiquetado, en los empaques de cereal y pastelitos para niños se eliminaron los personajes que identificaban a cada producto.

En las cajas ya no se observa al elefante Melvin, al tucán «Sam», al tigre «Toño», el rey «Carlos V,» ni al «Gansito», entre otros personajes que comenzaron a desaparecer de manera paulatina, ya que las empresas no podrán incluir personajes, animales, dibujos animados, deportistas, actores en sus empaques en todos aquellos alimentos y bebidas preenvasados destinados al público infantil, a partir de abril próximo.

Si bien en los pasillos de los supermercados de cereales y pan dulce muestran una menor cantidad de personajes ligados al público infantil en los empaques aun faltan muchos otros productos, como son jugos de fruta, leches de sabores y dulces.

Sin embargo, los fabricantes de alimentos y bebidas preenvasadas para niños tienen todavía dos meses para cumplir con la nueva normatividad de productos dirigidos al público infantil.

La nueva norma de etiquetado, que entró en vigor el primero de octubre de 2020, incluye disposiciones para eliminar esas figuras de los empaques en aquellos productos que puedan inducir el consumo infantil y que contengan altos contenidos de azúcar, sodio, grasas y grasas saturadas.

Fuente: SUN

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto