Conecta con nosotros

México

Detienen al exgobernador Mario Marín

Al realizar un cateo en un domicilio de Acapulco, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron la tarde este miércoles al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres.

Contra el ex mandatario pesa una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. El delito del que se le acusa fue consignado bajo el sistema de justicia penal mixto, es decir, está tipificado como grave y no alcanza la libertad bajo caución.

En las próximas horas, el ex gobernador será trasladado a Cancún, Quintana Roo, para ser puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.

En abril de 2019, la magistrada María Elena Suárez, titular del Primer Tribunal Unitario Vigésimo Séptimo Circuito, ordenó la aprehensión del ex gobernador así como del empresario Kamel Nacif, por su presunta responsabilidad en la tortura de Lydia Cacho, delito cometido en 2005.

También se ordenó la captura del ex jefe de la Policía Judicial de Puebla, Juan Sánchez Moreno, y del ex subdirector de Mandamientos Judiciales, Hugo Adolfo Karam.

?La resolución de la magistrada revocó la decisión del juez Segundo de Distrito en Quintana Roo, que en 2018 negó la orden de captura a la entonces Procuraduría General de la República.

El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó en su momento que solicitó a Interpol la emisión de una ficha rojapara detener al ex gobernador.

Por esta razón, el ex mandatario estatal era buscado en 194 países que están adheridos a la Organización Internacional de Policía Criminal.

En 2018, elementos de la Agencia de Investigación Criminal aprehendieron en Puebla al policía en funciones Alejandro Rocha Laureano, por su probable responsabilidad en el mencionado delito. Fue señalado de participar en el cumplimiento de la orden de aprehensión en contra de la periodista.

Cacho fue detenida en 2005 por la probable comisión de los delitos de difamación y calumnias, cargos presentados por Kamel Nacif Borge, conocido como El Rey de la mezclilla, a causa de la publicación del libro Los Demonios del Edén, en el que la escritora describe fiestas en las cuales supuestamente se pervertía a menores de edad.

En dicha época se dieron a conocer audios de las llamadas entre Kamel Nacif y Mario Marín, en las que este último manifestó su apoyo al empresario para imponerle un correctivo a la periodista.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto