Conecta con nosotros

México

Alcalde de Jalisco se disculpa por comentarios machistas a mujer que denunció acoso

Sergio Quezada Mendoza, Alcalde de Tototlán, Jalisco, pidió disculpas por utilizar un vocabulario “inapropiado” con una trabajadora que denunció a otro integrante de su equipo por acoso.

El funcionario hizo declaraciones machistas frente a la mujer al opinar sobre cómo lucía. “Cómo te ha de disfrutar tu marido”, le dijo, según consta en un audio difundido por el diario Reforma estas semana.

Quezada Mendoza publicó hoy un video en el que lamentó las expresiones que hizo, reconoció que sí sabía de la denuncia que la mujer presentó ante el Órgano de Control Interno contra el director de Padrón y Licencias del ayuntamiento, Efraín Martínez Íñiguez por acoso sexual, pero argumentó que no tiene “conocimientos técnicos ni pericia en materia de resolución de conflicto”.

Dijo que cuando hizo los comentarios “únicamente contaba con la voluntad que en ese momento prevalecía de llegar a una conciliación”.

El audio que muestra las expresiones machistas del Alcalde fue grabado durante una reunión de conciliación en la que estaban la mujer denunciante y Efraín Martínez. En el encuentro, Sergio Quezada también trató de justificar actos de acoso.

“Soy hombre, se siente, ¿estamos de acuerdo? al menos yo cuando veo a una mujer muy femenina es como si viera un pinche carro deportivo… te quedas, mira nomás qué chulada… es normal, que ahorita la sociedad ya lo ve mal”, le dijo.

“Lamento profundamente el vocabulario que utilicé, pues reconozco que no es apropiado de ninguna persona, mucho menos, de una autoridad municipal”, expuso en la grabación compartida en sus redes sociales.

Dijo que la denuncia de acoso de la trabajadora ya se encuentra en manos de las autoridades. “Mi propósito de conciliar lo único que propició fue agudizar aún más el problema. Es por esa razón que ofrezco sinceramente disculpas a la afectada y a todos y a todas quienes, por mi imprudencia, haya ofendido”, agregó.

EXIGEN SANCIONES

Los comentarios de Sergio Quezada generaron indignación en redes sociales y en el sector político. El partido Movimiento Ciudadano informó ayer que no apoyará su reelección por no ser un “ciudadano ejemplar”.

“El Presidente Municipal no solamente debió abstenerse de mediar, dejando a las autoridades correspondientes que investigaran y en su caso, procedieran como corresponde, sino que además, agravó la situación con expresiones que se presumen un acto de violencia y hostigamiento verbal contra la servidora pública”, criticó el partido en un comunicado.

Mientras que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco condenó las expresiones del Alcalde y pidió a las autoridades correspondientes sancionarlo.

La dependencia aseguró que ya acompaña a la mujer denunciante para asegurar sus integridad.

“La actitud y compartimiento reflejado en ella dio difundido es inadmisible y denota un desconocimiento de la violencia de género contra las mujeres, su actuar minimiza la violencia mientras justifica y normaliza la violencia del funcionario denunciado”, consideró en un comunicado.

Fuente: SinEmbargo

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto