Conecta con nosotros

Revista

The Weeknd, el hijo de inmigrante etíopes que protagonizó el medio tiempo del Super Bowl

El artista de R&B The Weeknd fue la estrella del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LV que este domingo enfrentó a los Chiefs de Kansas City contra los Buccaneers de Tampa Bay.

El resultado final del encuentro fue de 31-9 a favor de los Buccaneers, con la destacada intervención de Tom Brady, que logró su séptimo título.

El canadiense de 30 años hizo un repaso a sus grandes éxitos en un show de luces y mucho movimiento que fue recibido con sensaciones ambivalentes.

Hubo quienes lo elogiaron por su original estilo y la versatilidad de su música, pero también hubo voces críticas que señalaron problemas de sonido y opinaron que no estuvo a la altura de ediciones anteriores.

El cantante tenía la difícil tarea de seguir los pasos de Shakira y Jennifer Lopez, cuya actuación en 2020 fue vista por 104 millones de personas y fue aplaudida en todo el mundo.

La actuación de este año fue diferente por las restricciones a causa de la pandemia.

«Todos crecemos viendo a los artistas más grandes del mundo actuando en el Super Bowl y uno sueña con poder estar en ese lugar», dijo The Weeknd cuando supo que era el elegido para el juego de este año.

«Me siento humilde, honrado y feliz de ser el centro de este increíble escenario».

Uno de los elementos que llamó la atención durante los 13 minutos de actuación fue la aparición de los bailarines que acompañaban al cantante con vendas en la cara, algo que el mismo The Weeknd ha hecho en anteriores ocasiones.

«El significado de todo esto de las vendas en la cabeza es una reflexión sobre la absurda cultura de las celebridades de Hollywood y cómo las personas se manipulan a sí mismas por razones superficiales para gustar a los demás y ser validados», explicó.

¿Quién es The Weeknd?

The Weeknd, de nombre real Abel Makkonen Tesfaye, se ha convertido en una de las grandes estrellas de la última década, con más de 45 discos de platino en sus estanterías

Es un cantante, compositor y productor canadiense, hijo de migrantes etíopes, que empezó a darse a conocer a finales de 2010.

Fue entonces cuando decidió subir a YouTube varias canciones anónimamente con el nombre de The Weeknd y a partir de ahí empezó a tomar forma su meteórica carrera.

Se cuenta que eligió este nombre artístico en recuerdo de un fin de semana en el que se fue de casa y dejó los estudios de secundaria.

Algunos éxitos de The Weeknd son «I Can’t Feel My Face», «Starboy» y «Blinding Lights».

Raperos como Drake comenzaron a seguirle la pista y en 2011 subió a su página web un mixtape de nueve pistas titulado House of Balloons, con el que su fama creció aun más.

Un año después, The Weeknd inició una gira por Estados Unidos y actuó además en el popular festival californiano Coachella.

Agotó todas las entradas de sus conciertos y consiguió una buena valoración de la revista Rolling Stone.

En la actualidad es uno de los artistas más conocidos en el mundo de la música, con cinco álbumes de estudio y dos álbumes recopilatorios.

Su álbum más reciente, After Hours, encabezó las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, y la canción Blinding Lights, perteneciente a ese disco, se convirtió el año pasado en el single que más tiempo duró entre los cinco primeros puestos de la lista US Hot 100.

El canadiense ha ganado tres premios Grammy, incluidos a mejor álbum urbano contemporáneo en 2016 por Beauty Behind The Madness y en 2018 por Starboy.

Tiene además nueve Billboard Music Awards, dos American Music Awards, nueve Juno Awards, y también fue nominado al Oscar a mejor Canción Original por Earned It.

Decepción con los Grammy
Hace unas semanas, el artista tuvo un desencuentro con la Academia de Grabación de Estados Unidos, el organismo que entrega los Grammy, por no haber recibido ninguna nominación para la entrega de este año.

«Personalmente, ya no me importa. Tengo 3 Grammy, que obviamente no significan nada para mí ahora», declaró.

«Soy muy malo dando discursos de todas formas. Olvídate de las galas de premios».

El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl es uno de los grandes actos en la carrera de un artista, con actuaciones inolvidables como las de Michael Jackson, Prince, Madonna, Bruno Mars, Lady Gaga, Beyoncé y las ya citadas Shakira y Jennifer Lopez.

Este año se especuló con la aparición de otros artistas como Maluma o Rosalía, pero el propio The Weeknd explicó que esto no fue posible debido a las restricciones por la pandemia de covid-19.

Fuente: BBC News

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto