Conecta con nosotros

México

México reanuda recepción de vacunas contra el COVID-19 la próxima semana

México reanudará la recepción de vacunas contra el COVID-19 la próxima semana, cuando la farmacéutica estadounidense Pfizer le suministrará 491,400 dosis, casi un mes después de que la empresa detuviera los despachos mundiales del producto, informó el martes el canciller Marcelo Ebrard.

El gobierno mexicano comunicó a mediados de enero que Pfizer dejaría de enviarle durante tres semanas la vacuna, la única que ha llegado al país hasta ahora, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidiera aumentar su producción para poderla destinar a los países más pobres.

El canciller dijo que la representación de Pfizer en México envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes en la que confirmó que la semana del 15 de febrero se despacharán las dosis con las que se retomará la recepción semanal de vacunas.

«Habla (de) que será semanal como estaba programado. Se retoma el camino», dijo Ebrard en la conferencia de prensa presidencial diaria. Hasta ahora el país latinoamericano, donde habitan unas 126 millones de personas, ha recibido y aplicado más de 700,000 dosis la vacuna de Pfizer.

En el lapso de una semana también se prevé que inicie el suministro de las primeras 870,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, del total de 2 millones que importará México desde la India tras alcanzar un acuerdo con el Serum Institute de ese país, según Ebrard.

Adicionalmente, México producirá con Argentina y la Fundación Slim hasta 250 millones de dosis de la fórmula de AstraZeneca para América Latina, y ya recibió confirmación del mecanismo multilateral de acceso COVAX de la asignación de 6.4 millones de estas dosis en el primer semestre.

El canciller precisó que entre febrero y marzo el país latinoamericano recibirá las primeras 1.6 millones de vacunas a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la OMS. «Están por darnos las fechas de arribo», dijo.

Poco antes de Navidad, México se convirtió en el primer país de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra el COVID-19. No obstante, es una de las naciones que menos dosis por cada 100 habitantes ha administrado en el mundo, según el portal www.ourworldindata.org.

Fuente: Reuters

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto