Conecta con nosotros

Revista

El Reino Unido prohíbe los filtros de belleza a los ‘influencers’ en Instagram

Se acabaron los excesos cometidos por las marcas a través de sus influencers patrocinados trucando fotos a base de filtros. Al menos, se acabó en Inglaterra. La Advertising Standards Authority (ASA), el organismo de autocontrol publicitario británico, se ha plantado. No prohíbe los filtros de belleza ‘engañosos’ entre usuarios particulares. Sí lo hace en el caso de que sea un influencer patrocinado o no por una marca cosmética, siempre que esa marca pueda sacar beneficio de esa ‘publicidad engañosa‘ por ejemplo, reposteándolo. En caso de infringirlo, el organismo advierte a la marca de que debe retirarlo.

Lo paradójico es que la iniciativa no brota de quienes deben vigilar por el juego limpio en la publicidad (y el marketing de influencers no deja de ser una forma avanzada de publicidad). El detonante fue una usuaria, Sasha Pallari, artífice de la campaña #filterdrop (quita los filtros). Harta que algunas influencers aplicaran tantas pasadas de filtros a su piel para borrar poros y granos y sublimar una textura digna de Blancanieves, alzó su voz para denunciar esos desmanes. En especial contra el filtro Paris, capaz de dejar unas pieles lisérrimas e irreales.

Pallari advirtió a otros usuarios del engaño, señaló a los influencers que los usan poco menos que como estafadores y a las marcas por permitir que otros engañen en su nombre. Una gran mentira que genera una presión enorme entre adolescentes incapaces de sentirse a gusto con su piel o con su aspecto porque sus estándares son irreales. Luego pasó a mayores: trasladó su preocupación a la ASA. Medio año después, y tras un largo intercambio de mails, ese organismo tomó cartas en el asunto. Las primeras sanciones cayeron sobre sendos stories de influencers para Skinny Tan Ltd y Tanologist. En ambos, el abuso venía por el filtro Perfect Tan, que, además de broncear, aporta un efecto aerógrafo.

La respuesta triunfante de Pallari al conocer la resolución no puede ser más contundente: “No pasa nada si no te atreves a salir en redes sin maquillaje, no pasa nada si no puedes aparecer sin tu iluminación favorita y no pasa nada si no soportas salir sin un filtro. Lo que no está bien es engañar a tu audiencia para que se gaste el dinero en productos cosméticos que no dan los resultados que tú les haces creer. Deja de filtrar tu piel para vender”. En otra entrada afirma que “si no te sientes a gusto mostrando tu piel desnuda pero quieres beneficiarte de la publicidad, dedícate a vender bicicletas”.

En vez de prohibir, tutelar
Mientras en Inglaterra ha imperado durante años el ‘todo vale’ y se ha popularizado un tipo de imagen tremendamente digitalizada, en España gusta más una realidad suave, aunque con matices (filtros sí, pero sin que se vayan de la mano). Las influencers saben que da más likes colgar una foto bonita, en un marco incomparable y con la luz del atardecer que un primer plano ultraretocado.

Tal vez por eso aún no hay una regulación respecto al marketing de influencers. Solo recomendaciones de buena praxis y vigilancia de los propios patrocinadores. David Cabaleiro, director de la agencia Pin Up (colaborador con Maybelline, L’Oréal Paris y Nyx, entre otras), reconoce que las marcas y las agencias en España tutelan de cerca los contenidos que suben a las redes sus propias influencers. “Es habitual que exijan por contrato validar el contenido antes de que lo publiquen. Si lo ven muy artificial, no lo autorizan, porque es su propia imagen la que está en juego. Por eso en España no vemos esos stories con filtros de belleza tan exagerados que son habituales entre las inglesas. Aquí nos chirrían”. También reconoce que, a falta de filtros digitales, hay una selección previa de la influencer según los intereses de la marca o del producto que se desea promocionar. “Lo normal es elegir a una chica joven y mona, que no tenga demasiados problemas en la piel”.

La ausencia de un marco legal normalizado para todos los países miembros hace que al final sean las propias marcas las que imponen sus ‘sugerencias’ de forma unidireccional para todos los países. De esta forma, la imagen de una barra de labios es igual en España, Italia o Suecia. Muchas veces se opta por un ‘corta y pega’: la marca les da el texto que deben poner en cada entrada en Instagram, junto con las consignas específicas de cómo debe ser la foto. De ahí que todas las influencers a este lado de los Pirineos sean tan sospechosamente similares. Con o sin filtros beauty.

Publicidad y filtros de belleza, la delgada línea roja
Stefanie Milla, directora de Alem Comunicación (trabajan con firmas como Sephora, Guerlain…) insiste en que en España no hay ninguna normativa que regule el trabajo de los influencers pagados por marcas cosméticas. Mucho menos, el de los filtros de belleza. “Blanca Suárez suele añadir el hashtag #publi o #ad cuando hace algo para Guerlain. Pero no es obligatorio. También te digo que las propias cámaras de los móviles ya permiten preinstalar filtros antes incluso de subir las fotos a Instagram. Hemos tenido casos de famosas en un meet & greet con sus followers que no se hacen fotos con nadie salvo que sea con su cámara”.

La pregunta que queda en el aire es si desde las grandes redes sociales piensan hacer algo al respecto. A fin de cuentas, es contenido equívoco difundido por millones cada día desde sus páginas. A petición de la mismísima BBC, los responsables de Instagram decidieron no hacer comentarios. Tal vez porque, como señala Nick Bilton en el documental Fake Famous, a ellos también les interesa ese tráfico. Haga o no honor a la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Fuente: S Moda

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto