Conecta con nosotros

Nota Principal

Covid-19 en México alcanzó las tres semanas con tendencia a la baja: Salud

México cumplió tres semanas a la baja en contagios de COVID-19, de acuerdo con los números presentados por José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología, quien aseguró que hasta el momento, no se habían mostrado avances de esta magnitud.

En conferencia de prensa, el doctor Alomía reveló que durante las últimas dos semanas graficadas, es decir, entre la tres y la cuatro, se llegó a una reducción en la tendencia de por lo menos el 33%, una de las más significativas en lo que va de la pandemia.

“Un elemento importante es la reducción que tenemos en las últimas dos semanas graficadas, entre la tres y la cuatro, ayer abríamos con una reducción del menos 33 por ciento. Nunca habíamos tenido una reducción de esta magnitud. En la semana esta podrá ir disminuyendo, pero dada su magnitud, seguro se mantendrá con tendencia descendente”, aseguró el funcionario público.

Además, confirmó que se trata de una tendencia que lleva por lo menos tres semanas a la baja, desde que se vio un pequeño descenso entre la semana uno y dos de 2021. Desde entonces, comentó, la tendencia a la alta registrada en el mes de diciembre de 2020, se revirtió para continuar hasta ahora.

“Esta tiene ya tres semanas que se está presentando. La primera la vimos entre la semana 1 y 2, fue todavía pequeña, acercándose a una pequeña meseta, y la tendencia a la alza, se revirtió con esa primera modificación”, aseguró.

En relación a los casos activos, es decir, aquellos que presentaron los síntomas durante los últimos 14 días, Alomía reveló que hoy se logró llegar a un porcentaje a la baja que no habíamos tenido prácticamente en lo que llevábamos de 2021 ni en los últimos meses de 2020.

Informó que por ahora, la epidemia activa representa el 3% del total de personas que han enfermado por un contagio del virus SARS-CoV-2, después de estar entre el 4 y el 6 por ciento durante las últimas semanas.

En México se confirmaron un millón 936 mil 13 contagios acumulados de coronavirus hasta el 8 de febrero de 2021, pero únicamente 59,141 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.

Del total, 49.88% son mujeres y 50.12% son hombres. Además, 18.87% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 81.13% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.

La Dirección General de Epidemiología confirmó, además, que 429,370 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de un millón 501 mil 580 recuperados, así como dos millones 537 mil 17 diagnósticos negativos.

Lamentablemente han muerto también 166,731 mexicanos. 37.05% son mujeres, mientras que el 62.95% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 89.98% murieron en el hospital y el 10.02% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.

Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 45.54%, la diabetes con el 37.79%, la obesidad con el 22.51% y por último el tabaquismo con el 7.72%.

Esto quiere decir que, de acuerdo con lo presentado en la conferencia de prensa vespertina celebrada en Palacio Nacional, en 24 horas hubo un conteo oficial de 531 fallecimientos por coronavirus.

Fuente: Infobae

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto