Conecta con nosotros

México

Exhorta Senado a Conagua a revisar el funcionamiento del sistema Conagu@ en Li?ne@

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó una proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar a la Comisión Nacional del Agua a revisar el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@; crear una alternativa para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales a los que se les dificulta hacerlo por la vía electrónica, así? como capacitar a los servidores públicos de la Dirección Local en el estado de Chihuahua en la utilización de dicho Sistema.

Lo anterior, señaló el senador morenista, luego de que productores agrícolas de Chihuahua manifestaran su inconformidad porque la Dirección de la Comisión Nacional del Agua en el estado no recibe los tramites que el Sistema Conagu@ en Li?ne@ no contempla, por lo que es imposible ingresarlos, así? como que no se les brinda asesoría por parte de los servidores públicos de la CONAGUA, a aquellos usuarios que no saben utilizar dicho Sistema.

Dijo que, desafortunadamente, y a pesar de más de un año de operación, el Sistema Conagu@ en Li?ne@, sigue presentando muchos problemas para los agricultores del estado de Chihuahua, dejándolos en la indefensión y en la incertidumbre jurídica, ya que no provee de los lineamientos para ingresar trámites cuando un usuario no posee la Firma Electro?nica Avanzada (FIEL).

Además, explicó Pérez Cuéllar, que la molestia de los productores radica también, en que el Sistema es muy intermitente; es decir, que no siempre esta? funcionando, problema que ya sucedió el pasado mes enero de 2021 cuando no estuvo operando, lo cual resulta muy grave, porque no puede estar supeditado a un Sistema que ni siquiera los propios servidores públicos de CONAGUA saben utilizar.

De tal manera, que el legislador chihuahuense, presentó el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a revisar exhaustivamente el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@, con el objeto de hacerlo más sencillo y amigable para los millones de usuarios de aguas nacionales en el país, sobre todo los productores agrícolas que se han quedado en la incertidumbre jurídica al no poder ingresar sus trámites o no poderles dar seguimiento.

Además, invita a la dependencia federal a crear una alternativa al Sistema Conagu@ en Li?ne@ para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales en el país a los que se les dificulte ingresarlos por la vía digital, ya que dicho Sistema ha generado acciones discriminatorias y marcadas desigualdades para dichos usuarios, en detrimento sobre todo de los productores agrícolas.

Asimismo, exhorta a capacitar a los servidores públicos del Centro Integral de Servicios (CIS) en el estado de Chihuahua en la utilización del Sistema Conagu@ en Line@ para que puedan asesorar debidamente a los productores agrícolas del estado, con el objeto de que puedan ingresar de manera inmediata los trámites que, debido a las fallas en el Sistema no se han podido ingresar.

Concluyó que el Sistema Conagu@-Digital, hoy Conagu@ en Li?ne@, fue una invencio?n del Gobierno de Enrique Pen?a Nieto que viola el derecho de peticio?n, que lo u?nico que provoco? fue un alejamiento de los beneficios para los productores agri?colas del pai?s, y algunos abusos por parte de la autoridad.

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto