Conecta con nosotros

México

Exhorta Senado a Conagua a revisar el funcionamiento del sistema Conagu@ en Li?ne@

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó una proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar a la Comisión Nacional del Agua a revisar el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@; crear una alternativa para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales a los que se les dificulta hacerlo por la vía electrónica, así? como capacitar a los servidores públicos de la Dirección Local en el estado de Chihuahua en la utilización de dicho Sistema.

Lo anterior, señaló el senador morenista, luego de que productores agrícolas de Chihuahua manifestaran su inconformidad porque la Dirección de la Comisión Nacional del Agua en el estado no recibe los tramites que el Sistema Conagu@ en Li?ne@ no contempla, por lo que es imposible ingresarlos, así? como que no se les brinda asesoría por parte de los servidores públicos de la CONAGUA, a aquellos usuarios que no saben utilizar dicho Sistema.

Dijo que, desafortunadamente, y a pesar de más de un año de operación, el Sistema Conagu@ en Li?ne@, sigue presentando muchos problemas para los agricultores del estado de Chihuahua, dejándolos en la indefensión y en la incertidumbre jurídica, ya que no provee de los lineamientos para ingresar trámites cuando un usuario no posee la Firma Electro?nica Avanzada (FIEL).

Además, explicó Pérez Cuéllar, que la molestia de los productores radica también, en que el Sistema es muy intermitente; es decir, que no siempre esta? funcionando, problema que ya sucedió el pasado mes enero de 2021 cuando no estuvo operando, lo cual resulta muy grave, porque no puede estar supeditado a un Sistema que ni siquiera los propios servidores públicos de CONAGUA saben utilizar.

De tal manera, que el legislador chihuahuense, presentó el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a revisar exhaustivamente el funcionamiento del Sistema Conagu@ en Li?ne@, con el objeto de hacerlo más sencillo y amigable para los millones de usuarios de aguas nacionales en el país, sobre todo los productores agrícolas que se han quedado en la incertidumbre jurídica al no poder ingresar sus trámites o no poderles dar seguimiento.

Además, invita a la dependencia federal a crear una alternativa al Sistema Conagu@ en Li?ne@ para el ingreso de trámites de los usuarios de aguas nacionales en el país a los que se les dificulte ingresarlos por la vía digital, ya que dicho Sistema ha generado acciones discriminatorias y marcadas desigualdades para dichos usuarios, en detrimento sobre todo de los productores agrícolas.

Asimismo, exhorta a capacitar a los servidores públicos del Centro Integral de Servicios (CIS) en el estado de Chihuahua en la utilización del Sistema Conagu@ en Line@ para que puedan asesorar debidamente a los productores agrícolas del estado, con el objeto de que puedan ingresar de manera inmediata los trámites que, debido a las fallas en el Sistema no se han podido ingresar.

Concluyó que el Sistema Conagu@-Digital, hoy Conagu@ en Li?ne@, fue una invencio?n del Gobierno de Enrique Pen?a Nieto que viola el derecho de peticio?n, que lo u?nico que provoco? fue un alejamiento de los beneficios para los productores agri?colas del pai?s, y algunos abusos por parte de la autoridad.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto