Conecta con nosotros

México

Ponen ramas con espinas en bancas públicas para evitar contagios de Covid en Guanajuato

El gobierno municipal de Comonfort cubrió de ramas con espinas las bancas del jardín principal para evitar aglomeraciones ante la pandemia por Covid-19.

Explicó que se trata de “una medida contundente para evitar la permanencia de los visitantes al primer cuadro de la ciudad”.

Elementos de Protección Civil llegaron a la plaza pública con los huizaches para cubrir las jardineras y bancas, ante el asombro de personas que descansaban en el jardín.

La restricción del espacio público fue difundida en la página de internet del municipio que encabeza el alcalde José Carlos Nieto Juárez, de Morena.

La medida desató diversas opiniones en redes sociales, a favor y en contra; algunos cibernautas asociaron la medida con “la corona de espinas” por estar próximo el comienzo de la Semana Santa.

“Y deberían de tomar en cuenta llenar todo de pica pica y verán si vuelven”, expresó la usuaria de redes, Ana Vázquez.

“¡Hasta qué extremos tienen que llegar!, pero todavía así a mucha gente se le hace gracia, hasta que se enfermen o muera algún familiar… tomarán precaución; después del niño ahogado a tapar el pozo”, opinó Clau Aleyssa.

Esli Rodríguez comentó que la principal responsabilidad es de cada uno: “¿Por qué tener que llenar de espinas el jardín?, la solución es que entendamos sin que nos castiguen. Por mí y por mi familia hago lo que tengo que hacer, me cuido, me quedo en casa”.

Fuente: Expreso

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto