Conecta con nosotros

México

Él fue Vicente Guerrero, el primer presidente afromexicano conmemorado por AMLO y Martin Luther King III

Vicente Guerrero, una de las grandes figuras de la historia de México, fue fusilado el 14 de febrero de 1831. A 190 años de su muerte, las autoridades mexicanas rendirán homenaje a quién se considera el último comandante de la insurgencia en compañía de Martín Luther King III..

Durante el evento, el hijo del líder afroamericano del mismo nombre señaló: “Yo vengo de Estados Unidos para conmemorar a Vicente Guerrero, quién fue uno de los grandes líderes de México. Fue un líder de la gente que vivió y murió por sus propios principios para la independencia y la libertad de la gente. Su lema ‘Mi Patria es primero’ ha inspirado a muchos patriotas”.

Recalcó que el insurgente fue uno de personajes de la historia mexicana que más peleó para abolir la esclavitud. “Como afromexicano experimentó discriminación, pero lo utilizó como voz para la libertad y para la gente de color sin importar de donde vinieran”.

Martin Luther King III agradeció a López Obrador por mantener el legado histórico de un líder como Guerrero. También recordó su felicidad cuando Barack Obama fue electo presidente en su país y celebró que ahora tenga como vicepresidente a Kamala Harris.

“Es importante que demos a conocer y celebremos la hermosa diversidad de nuestra sociedad”, indicó.

Vicente Guerrero fue un insurgente que estuvo bajo las órdenes de José María Morelos y Pavón antes de que este fuera fusilado en 1815. Formó parte del ejército nacional que logró superar la guerra y consumación de la independencia y es reconocido en la historia por sus habilidades militares y políticas.

Llegó a la presidencia de México en 1829 convirtiéndose en el primer presidente afromexicano en la historia. Sin embargo, a pesar de que fue el mismo el que decretó la abolición de la esclavitud y abogó por los derechos para todo el sistema de casta, los prejuicios raciales en México permanecían latentes y era objeto de señalamientos constantes.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto