Conecta con nosotros

México

Reportan caídas en Telcel, Megacable, Izzi y Telmex tras mega apagón

En el contexto del apagón que se registra en varios estados del norte del país, usuarios de los servicios de internet y telefonía móvil de las empresas Megacable, Telcel, Izzi y Telmex reportaron caídas en los servicios.

Desde antes de las 8 de la mañana de este lunes, usuarios de Telcel reportaron fallas tanto en el servicio de telefonía (81 por ciento) como de internet móvil (13 por ciento), con principal afectación en Monterrey y otras ciudades de Nuevo León, aunque también se registran denuncias en Tijuana, Saltillo, Torreón, Culiacán, Ciudad Juárez y la Ciudad de México, de acuerdo con la página Downdetector.

En tanto, 90 por ciento de usuarios de Megacable señalan problemas con su internet y nueve por ciento con televisión desde las 7 de la mañana. Las afectaciones se han reportado en Hermosillo, Torreón, Guadalajara y Colima.

Un 95 por ciento de usuarios de Izzi han reportado caídas en su internet en Monterrey, Apodaca, Tijuana, Ciudad Victoria, Ciudad de México, Aguascalientes, Zapopan, Guadalajara y San Luis Potosí.

En tanto, un 57 por ciento de usuarios de Telmex han reportado la caída de su línea y el 40 por ciento en su Wifi Móvil en Monterrey, Ciudad Obregón, Hermosillo, Tijuana, Guadalajara, Morelia, Puebla y Ciudad de México.

De acuerdo con el periódico El Universal, Telcel informó que la intermitencia en los servicios de celular se debió a la falta de energía eléctrica.

El Centro Nacional de Control de Energía pidió a la población en general de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas su apoyo para la reducción del uso y consumo de la energía eléctrica no prioritaria.

Fuente: apro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto