Conecta con nosotros

México

Pide Pérez Cuéllar incluir a odontólogos y dentistas en esquema de vacunación contra Covid

El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, presentó un punto de acuerdo a fin de exhortar a la Secretaría de Salud a que dentro de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México; así? como en la estrategia de vacunación que se esta? llevando a cabo, incluya a odontólogas y odontólogos o dentistas, dentro del grupo de trabajadores de la salud que deben ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2.

Lo anterior, lo expresó el senador morenista, teniendo en cuenta que este grupo de profesionistas, no entró en los grupos de poblacio?n que tienen prioridad en la aplicacio?n de la vacuna (basado en las recomendaciones del Grupo Te?cnico Asesor de Vacunacio?n Covid-19), el cual fue el siguiente: trabajadores de la salud; personas de 80 y ma?s an?os; personas de 70 a 79 an?os; personas de 60 a 69 an?os; personas de 50 a 59 an?os; personas de 40 a 49 an?os, y poblacio?n menor de 40 an?os.

Detalló Pérez Cuéllar que dentro de los trabajadores de la salud que ya fueron vacunados o que ya se les esta? aplicando la segunda dosis -en el que se contempla a un millo?n de personas aproximadamente- se consideraron 11 subgrupos que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o afuera de las instituciones formales de salud con potencial exposicio?n a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el virus SARS-CoV-2: enfermeri?a; inhaloterapia; medicina; laboratorio y qui?mica; radiologi?a camilleri?a; limpieza e higiene; operacio?n de ambulancias; manejo de alimentos; asistentes me?dicos, y trabajo social.

Sin embargo, expresó, que dentro de este grupo de trabajadoras y trabajadores de la salud no se contemplo? a las y los odonto?logos o dentistas, siendo e?stos parte de un sector que desempen?a su trabajo en la boca de sus pacientes; es decir, a escasos centi?metros del foco de contagio del virus SARS-CoV-2.

Además manifestó que los trabajadores de la salud bucal, trabajan con pacientes particulares en cli?nicas privadas, o bien con pacientes de la seguridad social, pero tambie?n hay odonto?logas y odonto?logos que trabajan en hospitales pu?blicos y están expuestos a los contagios.

Dijo el senador chihuahuense en su exposición de motivos, que en Espan?a, el Ministerio de Sanidad publico? la semana pasada una nueva actualizacio?n del Documento Estrategia de Vacunacio?n COVID-19 en el que se detalla que se vacunara? (Pfizer y Moderna) a los profesionales de la Odontologi?a, al personal de Odontologi?a, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

Es por ello que presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretari?a de Salud a incluir a odonto?logas y odonto?logos o dentistas dentro de la estrategia que contempla la Poli?tica Nacional de Vacunacio?n contra el virus SARS-CoV-2 para la prevencio?n de la COVID-19 en Me?xico; ya que, al desempen?ar su trabajo frente a sus pacientes, corren el riesgo de contagiarse del virus SARS-CoV-2.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto