Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueban reforma eléctrica de AMLO; pasa al pleno

Integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular, la iniciativa que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa se aprobó con 22 votos a favor y 10 en contra, para pasar al Pleno de la Cámara de Diputados.

La mayoría de los diputados de Morena, incluido el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González defendieron la reforma eléctrica del presidente asegurando que busca fomentar un “mercado de competencia igualitario que reconozca la generación de energía eléctrica a partir de energías limpias para todos los generadores y bajo condiciones equitativas”.

También aseguraron que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como plantea la iniciativa, permitirán que no se aumenten las tarifas y garantizarán la continuidad del sistema eléctrico.

Sin embargo, los legisladores de oposición rechazaron la iniciativa preferente al asegurar que atenta contra la protección del medio ambiente, por dar preferencia a energías a base de carbón y combustóleo.

“La reforma que se plantea constituye un paso atrás en la consolidación de las energías renovables”, planteó incluso la diputada de Morena Nayeli Arlen Fernández Cruz, quien pidió replantear la iniciativa para fortalecer a la CFE al tiempo de construir un sector energético sostenible.

La diputada de Morena Dolores Padierna Luna sostuvo que el dictamen promueve la competencia equitativa de los participantes, modifica los criterios de despacho para reflejar los costos reales de generación, elimina los subsidios e introduce el equilibrio en la emisión de certificados de energía limpia.

Para el diputado panista Justino Eugenio Arriaga Rojas, la iniciativa tiene una serie de consideraciones falsas, con tintes políticos e ideológicos y elimina la obligatoriedad de CFE en el tema de las subastas, por lo que “provocará que la gente pague más caro y más sucio, y se obligará al ciudadano a no tener oportunidades de bajar los precios”.

Enrique Ochoa Reza, diputado del PRI y exdirector, la CFE, señaló que México necesita producir más gas natural y, para ello, requiere incorporar la capacidad técnica y de inversión de distintas empresas, por lo que llamó a diversificar el Sistema Eléctrico Nacional.

“CFE goza de cabal salud financiera, pues de acuerdo a sus datos, colocaron dos mil millones de dólares en el mercado de bonos y con la mejor tasa de interés”, sostuvo el legislador del PRI.

“No digamos que con esta iniciativa vamos a recuperar la soberanía y que vamos a evitar que ocurran situaciones como las que pasaron al inicio de esta semana en el norte del país, porque esta iniciativa de ninguna manera se dirige a atender en ninguno de sus artículos los problemas de extracción o de almacenamiento de gas en nuestro país”, argumentó el diputado del PAN Hernán Salinas Wolberg.

Por otro lado, el diputado federal del PRI Alfredo Villegas Arreola pidió más tiempo para el análisis de la propuesta y que se cite a los encargados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para que expliquen sus opiniones, “ya que no son suficientes las voces emitidas en dos parlamentos abiertos”.

Jacobo David Cheja Alfaro, de Movimiento Ciudadano, mencionó que su fracción política presentará ante el Pleno las reservas necesarias para que las energías eólica y solar sean consideradas en segundo orden de despacho.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Fuente: Animal Político

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto