Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Cada cuánto se debe lavar o desechar un cubrebocas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere lavar los cubrebocas de tela con jabón o detergente, y preferiblemente en agua caliente, al menos a 60 ºC, como mínimo una vez al día. En caso de no ser posible lavar la mascarilla con agua caliente, lavela con jabón o detergente en agua a temperatura ambiente y, a continuación, hierva la mascarilla durante un minuto.

En caso de estar deteriorados por el uso y presenten desgarros o agujeros, se sugiere no utilizarla y desecharla en la basura.

Los cubrebocas médicos o quirúrgicos e incluso los autofiltrantes como el N95 son de un solo uso, por lo que estos no deben utilizarse si han sido usados previamente y conviene desecharlos de inmediato y preferiblemente en un recipiente sellado, señala la Organización.

Si las mascarillas de este tipo presentan desgarros o agujeros, se recomienda no utilizarla y desecharla. Así como si ésta se encuentra húmeda o sucia.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cubrebocas médicos tienen un periodo de vida de cuatro horas aproximadamente, y los N95 de 24 horas continuas, sin embargo, se recomienda utilizarla por periodos no mayores a 12 horas.

Si se utiliza de forma intermitente, por un par de horas y se retira, se puede alargar su periodo de vida de 48 a 72 horas, al reutilizarla lo ideal es meterlas en bolsas de papel, nunca de plástico porque generan humedad, ponerlas en áreas donde no les caiga nada encima para que no pierdan su forma original, indica el IMSS.

Un mal uso del cubrebocas implica no seguir las indicaciones básicas que autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han sugerido. Aumentando el riesgo de contagio de COVID-19 y otras enfermedades.

Algunas prácticas del mal uso del cubrebocas:

No lavarse las manos antes de colocarse y después de quitarse la mascarilla
Tocar el cubrebocas cuando se trae puesto
No cubrir nariz y boca
Portarlo en la baribilla, cuello, cabeza, muñeca, brazos u otro lugar diferente a la nariz y boca
Tirar los cubrebocas a la calle o sin tener cuidado del tipo de residuos
No lavar frecuentemente los cubrebocas de tela
Reutilizar las mascarillas desechables
Usar cubrebocas sucios o húmedos
Compartir las mascarillas

México

Beatriz Gutiérrez Müller se instala en exclusiva zona de Madrid junto a su hijo

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se mudó recientemente a España, donde estableció residencia en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid. La información fue publicada por el diario español ABC y confirmada por fuentes diplomáticas.

De acuerdo con el medio, Gutiérrez Müller solicitó en marzo un permiso de residencia para poder instalarse en la capital española. Llegó acompañada de su hijo Jesús Ernesto, de 18 años, quien iniciará sus estudios universitarios en Madrid.

Agencias inmobiliarias consultadas destacan que La Moraleja es una de las urbanizaciones de mayor prestigio de la capital, reconocida por sus residencias de lujo y cerradas privadas que albergan a figuras del ámbito empresarial, político y cultural.

El traslado de la esposa del exmandatario ocurre seis años después de la controversia diplomática que protagonizó, cuando en 2019 exigió a la corona española una disculpa pública por los abusos cometidos durante la conquista. Aquella petición generó tensiones en la relación entre México y España.

El propio diario español subraya que López Obrador no acompañará a su esposa ni a su hijo, pues el expresidente permanece en su residencia de Palenque, Chiapas.

Hasta ahora, Gutiérrez Müller no ha hecho comentarios públicos para confirmar o desmentir los señalamientos sobre su nueva vida en España tras el término del sexenio de López Obrador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto